Ildefons Pla Sentís, experto internacional en conservación de suelo y agua: “Los suelos son como la piel, los riñones y los pulmones de la tierra”

Un estudio de ULPGC advierte que el cambio climático trae consigo la acidificación del océano y el incremento de algas tóxicas

Con la caligrafía esencial de Silverio López abrimos el programa Del Jable al Malpey.- Sus grabados de gavias y viejas son una contribución a preservar la esencia de Fuerteventura. El primer invitado de este espacio es Javier Arístegui, Catedrático de Ecología, (del Grupo de investigadores del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, (ULPGC).- le felicitamos por la publicación en la revista Nature de su trabajo de investigación sobre los efectos de la acidificación del océano en el desarrollo de algas tóxicas, en el que participa la ULPGC.

Si nuestras emisiones de CO2 no disminuyen rápidamente en las próximas tres o cuatro décadas, se podría favorecer el desarrollo masivo de algas tóxicas, con importantes consecuencias para la red trófica marina.
La prestigiosa revista internacional ‘Nature‘, en su edición de Cambio Climático, publica un trabajo de investigación sobre la acidificación del océano, en el que ha participado el grupo de Javier Arístegui.

Imagen Internet

Este trabajo señala que si las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera y, por lo tanto, en el océano continúan aumentando al ritmo actual, esto podría favorecer el desarrollo masivo de algas tóxicas, con consecuencias de gran alcance para la red trófica pelágica. Esta es la conclusión de un experimento liderado por el Centro Helmholtz de Investigación Oceánica GEOMAR (Kiel, Alemania), y en el que colaboraron científicos alemanes, noruegos, chinos, daneses y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (IOCAG-ULPGC), con apoyo logístico de  la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN). Este experimento fue financiado por el Ministerio Alemán de Educación e Investigación. Según explica Ulf Riebesell, Profesor de Oceanografía Biológica en GEOMAR, líder del estudio y primer firmante del artículo, el experimento se llevó a cabo durante dos meses en aguas costeras de las Islas Canarias. Durante este periodo, el alga tóxica Vicicitus globosus incrementó manifiestamente su abundancia a concentraciones de dióxido de carbono (CO2 por encima de 600 ppm (partes por millón), desarrollándose de forma masiva por encima de 800 ppm, con fuertes efectos negativos sobre la supervivencia del resto de la comunidad planctónica. Aún no se ha identificado la causa exacta del crecimiento del alga Vicicitus globosus en condiciones de CO2 alto. O bien el alga se beneficia de manera desproporcionada, aumentando su tasa de fotosíntesis, en comparación con otras especies, o su toxicidad aumenta con el incremento de CO2. “Resolver esta pregunta requiere más análisis detallados en el laboratorio”, explica el Prof. Riebesell.

Posteriormente, escuchamos una canción de puro sentimiento, la Molinera, el regalazo que nos hizo Marivi Cano en el #III Potaje Científico de la Semana de la Ciencia e Innovación de Canarias. El profesor Emérito de la Universidad de Lleida,  Ildefonso Pla Sentís, que llevo a cabo la   Conferencia Magistral del evento, también explicó la importancia de la conservación del suelo y el agua, tanto como el cambio climático. Actualmente 3.600 millones de ha (25 por ciento de tierras a nivel mundial) afectadas por diferentes niveles de degradación de suelos. Pla advierte que “los suelos son como la piel, los riñones y los pulmones de la tierra”. “La degradación de los suelos es el principal peligro para mantener la suplencia de alimentos y la continuidad de la existencia de nuestra civilización”, concluye.

El tercer tema lo dedicamos a las Jornadas del Agua Futuro de Fuerteventura que se celebran el 24 de noviembre en Antigua. Organizada por la Asociación Fuerteventura Sostenible y con la colaboración de Nuevo Modelo Energético de Fuerteventura. Entrevistamos a José Luis Peraza Cano, ingeniero técnico, que ha diseñado un sistema de depuración que termina el ciclo ecológico eliminando los lodos de depuradora y creando energía, biogas local. Posibilita así la dinamización de la soberanía energética, alimentaria e hídrica, la implementación del sistema de depuración natural propuesto, conlleva la materialización de una expectativa consolidada: no depender del exterior si podemos proveernos de esos recursos a nivel local. El sector primario demanda un re-enfoque para hacer atractiva esta actividad económica y capitalizar su esfuerzo; la oportunidad de producir alimento, agua y energía, es una sinergia poderosa, que nos crea nuevas oportunidades.

 

Deja un comentario