Saturación turística o decrecimiento ¿Cuál es el camino?

DEL JABLE AL MALPEY
Del Jable al Malpey
Saturación turística o decrecimiento ¿Cuál es el camino?
Loading
/

En el programa de hoy entrevistamos al profesor Pedro Hernández y a Ernest Cañadas –uno de los mayores expertos en turismo crítico- que participan en las I Jornadas sobre el Patrimonio Cultural de Canarias ante los riesgos y las amenazas del turismo. La tercera invitada, Rosa Tristán, periodista, presente en la rueda de prensa donde se presentó el último informe del IPCC (Panel de expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas) explica algunas de sus conclusiones; además, nos da los datos de la Agencia Estatal de Meteorología sobre marzo que ha sido el más caluroso del siglo XXI.

 

Podcast Del Jable al Malpey (2023.04.11)

 

Introducción de la corresponsal literaria, Pura Cuenca Roy, nos da a conocer a Esther Ramón, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, conocida por sus talleres de escritura creativa, galardonada en 2008 con el Premio Ojo Crítico de Poesía. Hoy Pura a ha elegido para leer uno de sus poemas: “25 grados centígrados”.

Conversamos con Pedro Hernández, profesor de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, impulsor del encuentro académico y ciudadano dedicado a la “Saturación turística vs. Decrecimiento, ¿Cuál es el  camino?”. Estas I Jornadas sobre el Patrimonio Cultural de Canarias ante los riesgos y las amenazas del turismo, han sido organizadas con el apoyo del Programa EnSeñas Patrimonio de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias. Con ellas se busca reencontrar el mensaje de César Manrique.

El turismo es una actividad trasversal, asegura Hernández, y se está tardando mucho en que otros actores participen y formen parte de las decisiones que se toman en relación a este sector. “Desde hace 50 años, hasta ahora, las resoluciones se tomaban por parte de los políticos y los empresarios sentados en una mesa, la academia y la ciudadanía estaban ausentes. En Canarias es lamentable que la universidad y los docentes hayan estado al margen de esta actividad que ha trasformado todo, territorios y realidad socio-demográfica de las islas, una actividad que ha generado unos impactos ambientales y sociales tremendos”.

Una auténtica locura que “nos ha llevado a especializarnos exclusivamente en este sector” abandonando prácticamente la soberanía alimentaria, añade el profesor. “Durante todos estos años la ciudadanía ha estado a la defensiva tratando de impedir que nuevas fracciones de territorio entraran en el mercado inmobiliario, pongo de ejemplo, de cómo César Manrique lideró un enfrentamiento para que no se destrozará el Malpaís de la Corona; o también el movimiento de los estudiantes majoreros de la Universidad de La Laguna que en los años ochenta, protagonizaron que se frenara la destrucción de las Dunas de Corralejo y la isla de Lobos para que no se convirtieran en una urbanización y un casino. Así como otras batallas para que no entrarán nuevos suelos en el mercado turístico inmobiliario: Veneguera en Gran Canaria o el Rincón y  las zonas agrícolas del valle de la Orotava…” subraya Hernández.

Pedro Hernández, profesor de EUTL

Explica que “desde la academia en Canarias nunca se ha abordado y cogido las riendas de la problemática, ahora estamos en una situación imposible, hablamos de la revolución de Internet, los trabajadores digitales. El alquiler vacacional, se han puesto en el mercado  del alojamiento turístico más de 120.000 camas nuevas y eso hay que hablarlo, por que tiene efectos colaterales importantes con la ausencia de viviendas y el encarecimiento de todo. Este modelo de movilidad turística que ha creado un colapso generalizado sobre todo en las islas mayores, en Gran Canaria y Tenerife. Estamos tirando piedras contra nuestro propio tejado y por ello hemos considerado organizar estas jornadas para hablar serenamente entre la academia, la ciudadanía y la política y la empresa que quiera. El futuro no puede estar en manos solo de estos últimos; hay que desmadejar el problema y analizar lo que otros territorios están planteando, como es el caso de Baleares , donde tendremos a Margalida Ramis, portavoz del GOB, promotor de la nueva Ley del Bienestar de las Generaciones Presentes y Futuras. Porque la literatura del desarrollo sostenible de los últimos 30 años ha sido un camelo para engañar a la ciudadanía…y la academia debe estar al servicio de la sociedad y no permitir esta propaganda. No es posible que haya una cátedra de turismo en Tenerife vinculada a la patronal turística ASOTEL, que ha generado un nicho urbanístico insoportable en el sur de Tenerife, construyendo brutalmente Playa de Las Américas y los Cristianos. No es posible que nadie quiera que se repita este modelo turístico, así que la academia no puede estar para reírle las gracias a este modelo turístico absolutamente antropizador. Por eso son importantes estas jornadas para exigir desde la academia que no sigan por ese camino…”, asevera Hernández.

.- Entrevistamos también a Ernest Cañada investigador posdoctoral de la Universidad de las Islas Baleares y coordinador de la revista Alba Sud uno de los invitados a estas jornadas de turismo crítico. Autor de  libros como “Turistificación Global. Perspectivas críticas en turismo” o “Las que limpian los hoteles: historias ocultas de la precariedad laboral”, publicada en el 2015, es un referente sobre los conflictos socio-ecológicos y las alternativas en el desarrollo turístico. Su conferencia versará  sobre precariedad y turismo, tema del que es experto.

Cañada explica que es insostenible la situación en la que estamos y a la que vamos. Con la pandemia todo parecía que se iba a replantear, sin embargo todo ha resurgido con más virulencia, cada vez más turistificación. ¡O dirigimos la situación o vamos al abismo!, añade.  Pone de ejemplo una película de Mathieu  Kassovitz titulada “El odio” donde se cuenta la historia de un hombre que se tira de un edificio muy alto. Para tranquilizarse mientras cae al vacío, no para de decirse: hasta ahora todo va bien, hasta ahora todo va bien… hasta ahora todo va bien. Pero el aterrizaje es mortal y se aplasta. La sensación para el investigador es similar a lo que está pasando en la sociedad, vamos al desastre pero no somos capaces de reaccionar. 

Ernest Cañada, investigador sobre turismo crítico

Hay que pensar de otro modo, afirma Cañada. “En términos turísticos las zonas más tensionadas tienen que decrecer pero no es un camino fácil. Habrá que generar economías mucho más diversificadas, complementarias, en las cuales habrá que pensar qué papel podría jugar el turismo y en qué términos. De ahí la idea del postcapitalismo, es decir como plantear horizontes, vías de esperanza que nos permitan imaginar a dónde queremos dirigirnos, porque los caminos hacia el desastre están plagados de buenas intenciones. Necesitamos pensar la senda o ruta que debemos tomar para corregir esta situación, sabiendo que economías tan turistificadas como la de Baleares, Cataluña o Canarias lo tendrán difícil por la elevada situación de interdependencia con el sector. En este contexto es necesario no seguir avanzando en este proceso, debemos decrecer y buscar economías diversificada que nos permitan no ser tan vulnerables, encaminarnos a un proceso de transición que pregunte: cómo debe ser el turismo, cómo tiene que estar organizado, para quién, en qué términos; y es parte de la discusión que tenemos que abordar muy pronto, para no caer en caída libre. Hemos pasado la pandemia pero la crisis ecológica y el cambio climático siguen ahí. Además se han profundizado los problemas geopolíticos, y cada vez somos más vulnerables ante factores que no controlamos. No queda otra que repensar”, afirma Cañada.

Cañada explica la historia del boom turístico en Barcelona que se remonta a las Olimpiadas. En 2014 aparecen las manifestaciones por la pérdida de la ciudad y “posteriormente, en el 2015, con el cambio de orientación en el gobierno de la ciudad se dan muchos pasos: moratoria de nuevas plazas hoteleras y también de vivienda turística, se hace un nuevo plan urbanístico que regula y zonifica donde pueden ir las nuevas plazas; se crea el consejo de turismo de la ciudad y la transparencia democrática, porque hasta ese momento estábamos acostumbrados a que las políticas las hacían al dictado los hoteleros y la restauración. Se abren espacios que permiten la discusión, pero después de la pandemia todo ha cambiado y las políticas públicas se han dirigido a restablecer el crecimiento turístico, con una salvedad, se habla de descentralización, de turismo de mayor poder adquisitivo y de más calidad. Hay que matizar que aunque tenemos una alcaldesa de los Comunes, el área de turismo está gobernada por los socialistas”. Continúa indicando que al trasladar la presión turística a otros barrios, la expulsión de los vecinos de toda la vida ha vuelto a crear malestar y de nuevo situaciones sociales muy críticas. 

También explica que el que haya huéspedes que paguen mucho más no supone que la camarera de piso tenga un salario mayor. No se están repartiendo mejor esos recursos. Al contrario, a la trabajadora se le exige más y se demanda además más recursos públicos para atraer a ese idealizado turista de calidad, en vez de dedicar esos fondos a una transición socioecológica que permita reducir la interdependencia del turismo. La competencia por el turista rico en los distintos territorios es enorme, así que la situación es clara: no hay ricos para todos… Nos encontramos en una contradicción que retrasa el cambio de rumbo que se pedía y la dificultad de llevar a cabo la transición. Cuanto más tarde se mantenga esa interdependencia turística la caída será peor”.

.Entrevista a Rosa Tristán, periodista ambiental, presente en la rueda de prensa del último informe del IPCC (Panel de expertos sobre Cambio Climático) de Naciones Unidas. Además de hablar del informe de la Agencia Estatal de Meteorología ha hecho público su balance climático del mes de marzo de 2023, en el que pone de manifiesto que el mes fue muy cálido y muy seco en el conjunto de España, tratándose del segundo marzo más cálido del siglo XXI y el tercero desde el inicio de la serie histórica en 1961.

Tristán habla del artículo que ha escrito en el diario Público sobre “El cambio climático y la roca que nos ciega”. Según la periodista, el científico Fernando Valladares hablaba recientemente de “la roca que nos ciega”, la que no nos permite ver ya más allá de nuestros pies, aunque ya nos esté comenzando a aplastar las uñas. Él hacía la metáfora al hilo del empeño del socialismo aragonés en invertir una millonada en negocios del esquí en los Pirineos, destrozando un paraje natural como es Canal Roya e hipotecando fondos destinados a “futuras generaciones” (de hecho, se llaman Next Generation). “Horas después, el resumen de los informes de los últimos años del panel de expertos climáticos de la ONU, nos ha puesto datos sobre la mesa y la evidencia de la necesidad de actuar urgentemente. Quienes, contra toda lógica racional, se empeñan en tener rocas delante, parece que viven en otro mundo”, comenta Tristán. Añade que estamos teniendo las temperaturas que los científicos esperaban para el 2050. “Una barbaridad, el campo está reseco y la hojarasca amarilla cuando en estas fechas debería estar verde y húmeda, por eso hay una situación de incendios tan alarmante”.

Hablamos también de la situación de lugares como Madrid que el pasado verano murió gente por las elevadas temperaturas, efecto del cambio climático, y que deberían por tanto dedicarse a reverdecer la ciudad, pero están haciendo lo contrario. Para Tristán es absurdo que quieran talar árboles -algunos de 60 años- en Madrid Río -una situación- que ha supuesto que los vecinos se revelen contra este arboricidio y que achacan a la poca sensibilidad de Isabel Díaz Ayuso por los temas medio ambientales.    

.- Nos despedimos con la canción de Edu Retamero sobre cambio climático. Muy propositiva porque siempre nos quedará el amor, aunque con tantas fatalidades no se si dará tiempo.

Deja un comentario