Océanos arrasados para alimentar a las piscifactorías

0
Océanos arrasados para alimentar a las  piscifactorías
Del Jable al Malpey
Del Jable al Malpey
Océanos arrasados para alimentar a las piscifactorías
/

La isla de Lobos defendida por David de La Hoz, el informe elaborado por

Juan Felipe Carrasco de ‘Atrapados’ de ChangingMarkets Foundation.

La exposición de Jallos de Alberto Sanabria, de los voluntarios de Avanfuer. Así como Carmelo Padilla, de la Tienda natural, son protagonistas del último programa Del Jable al Malpey del 2020.

Introducción.- Pura Cuenca Roy, corresponsal de ciencia y cultura Del Jable al Malpey.- Hoy trae a un poeta vasco Karmelo C. Iribarren. 

Saludamos a Pura para despedir el último programa 2020 y que nos recomiende lecturas para terminar el año y deseando que la poesía nos siga sirviendo de inspiración en el 2021.

En primer lugar nos recomienda un hermoso libro por su significado. La Asociación de la Memoria Histórica ha editado junto a la editorial Alkibla, el  libro Las voces de la tierra. Se trata de un volumen que recoge las fotografías de José Antonio Robés que ha retratado una serie de objetos aparecidos en las fosas comunes de la represión franquista en las distintas exhumaciones; unas gafas, un sonajero, un crucifijo, un dado y así hasta 39 objetos que se les entregó al mismo número de personas que han participado con total libertad y han escrito sobre cada uno de ellos. Para la elaboración de los textos se ha contado con la colaboración altruista de personas muy diversas; poetas, músicos, periodistas, cantantes… Se puede comprar en la pagina web de la Asociación para la Memoria Histórica. 

Y para todos aquellos que buscan claves, para entender y entenderse un ensayo que es un genero que nos facilita este echo. Por eso nos recomendó Ciudades hambrientas de CarolynSteel, editado por Capitan Swing. Que es una llamada de advertencia sobre el desperdicio y la destrucción causada por los sistemas alimentarios actuales y una guía para corregir sus errores. Un buen regalo ecológico para estas navidades que tiene a la comida como herramienta de cambio.

DAVID DE LA HOZ.- ISLA DE LOBOS

El primer invitado al programa ha sido David de La Hoz, diputado y parlamentario de Canarias de Coalición .- Hizo una defensa de Lobos el otro día en el parlamento,  hablando de la capacidad de carga del parque natural. Es interesante escuchar en el parlamento a un diputado hablando de la 6 extinción.- Resulta para este programa del Jable al Malpey  muy estimulante.- por eso le llamamos .-  porque no suelen participar políticos.- Sin embargo el político se muestra encantado de hablar en el programa y sobre medio ambiente. “ Hablar de una isla es hablar de todas. Lo importante es la conservación de la biodiversidad”. 

Comenta que “en el caso de la isla de Lobos, el Cabildo de Fuerteventura mantiene hasta ahora la posibilidad que 200 personas  la visiten. Existe la pretensión de ampliarlas a 704 personas, pero el gobierno de Canarias no ve la necesidad de aumentar esta carga, aunque el cabildo de Fuerteventura es el tiene la ultima palabra, pero aunque sea legitimo llevar más visitantes hay que hilar finos y tener en cuenta la situación en la que estamos de antropocentrismo y optar más por políticas regenerativas y propiciar un observatorio del cambio climático para su conservación. Junto con los servicios esenciales como educación y sanidad, hay que tener también una mirada a la ecología”.

Para de la Hoz “no es necesario poner nota a los políticos, pero si elevar la mirada y ser conscientes del momento que estamos viviendo y saber que nos quedan 12 años para descarbonizarnos, así que todos tenemos que hacer lo que nos corresponde. Hay que cambiar la escala, la CE avanza claramente en el eliminación de CO2, todos los científicos nos están alertando de que el equilibrio se está rompiendo, y aunque nos cueste, porque estamos en el debate a corto plazo, espero que la pandemia nos esté ayudando a ver el problema de otra manera y a mantener nuestras islas al menos como nos las hemos encontrado”. Alguien debe empujar y ayudar a las generaciones que quieren cambios y hacer una transición que nos permita salvar este planeta.

JUAN FELIPE CARRASCO

El segundo invitado ha sido Juan Felipe Carrasco, coautor, investigador y ex Greenpeace ( autor del la guía verde y roja de transgénicos).  Es también experto en alimentación y soberanía. Hoy presentará un informe sobre la producción de Pescado en Acuicultura. 

“La travesía que hace el pescado hasta los supermercados provenientes de la acuicultura o piscifactorías se nos ha presentado por la industria como una solución para solucionar el problema de la pesca salvaje. Pero si lo estudias en profundidad es todo lo contrario. Para alimentar a esta hay que pescar ingentes cantidades de pescado para alimentarlos”, nos informa Carrasco. 

“Grandes barcos están capturando pelágicos para ser convertidos en harinas para alimentar las piscifactorías, así que seguimos devastando y comiendo pescados salvajes sin saberlo cuando comemos por ejemplo un salmón”.

Nos comenta también que “en varios países africanos, pero también en Perú, se les está esquilmando estos pescados, de los cuales vivían  las poblaciones locales, por estos grandes barcos que arrasan el pescado en el mar. Perú tiene varios escándalos de corrupción en este tema”.

El investigador nos recomienda comer más vegetales, y menos animales. no solo por el medio ambiente también por la salud. El consumo de pescado debe ser de una acuicultura sostenible, hay que meter presión a los supermercados para saber el origen de los pescados. Las grandes cadenas de supermercados de Inglaterra y Alemania son más sostenibles que las españolas a pesar de ser las mismas empresas, cuando creo que a los españoles también nos interesa que haya más trasparencia. La normativa es la misma, pero los supermercados deben tener más transparencia. En España casi ninguno nos ha contestado a las encuestas que les hemos ido mandando para el estudio”,  concluye. Y afirma que hay que repensar este tema y a actuar también.

La investigación ‘Atrapados’ de ChangingMarkets Foundation detecta graves deficiencias por parte de las cadenas de supermercados a la hora de proteger los océanos y de informar a los consumidores.-

El creciente apetito de los consumidores españoles por las especies de cría pone en peligro los ecosistemas marinos. -Los supermercados en España no garantizan la sostenibilidad de su cadena de suministro de productos acuícolas ni la reducción de su impacto en los ecosistemas marinos. -Las cadenas españolas investigadas están todas por debajo del 13% de puntuación en sostenibilidad, muy lejos de las que han obtenido mejores resultados en Alemania o el Reino Unido. 

Por ejemplo, Lidl, presente tanto en España como en Alemania, ha quedado muy por detrás en España. -Se vincula a pescados y mariscos de cría con cadenas de suministro de harinas y aceites de pescado en las que se emplean prácticas de pesca que vacían los océanos y dañan los ecosistemas marinos, para alimentar a la industria acuícola. 

Un nuevo informe de la holandesa ChangingMarkets Foundation sobre la distribución en España de pescado procedente de la acuicultura pone de manifiesto el preocupante impacto de este sector alimentario en la salud de los ecosistemas marinos y las implicaciones sociales que conlleva en muchos países en desarrollo. Las 10 cadenas de supermercados españolas analizadas en Atrapados: Cómo los supermercados españoles abordan el empleo de pescado salvaje en su cadena de suministro acuícola obtienen una puntuación en su sostenibilidad acuícola inferior al 13%, muy por debajo de los primeros puestos en otros países europeos, como Reino Unido o Alemania, donde la fundación ha realizado estudios similares con la misma metodología. El resumen de la clasificación es el siguiente (con respecto al 100%): Mercadona: 12,5% Día: 12,5% Lidl: 12,5% Consum: 12,5% Eroski: 10,5% Auchan: 10,5% IFA (Ahorramás / Bon Preu): 10,5% El Corte Inglés / Supercor / Hipercor: 8,5% Carrefour: 8,5% Para obtener esta puntuación se ha desarrollado una metodología que valora que el operador tenga entre sus objetivos la reducción, y en última instancia la eliminación del pescado salvaje a los piensos para acuicultura, que haya información a los consumidores sobre el origen de esos piensos (de cría/salvaje, país de producción, empresa e instalación industrial) y que su modelo de marketing no promueva productos poco sostenibles con los océanos. 

En todo ello han fallado las empresas en España, que en muchos casos no han facilitado ninguna información. La investigación revela que los españoles están consumiendo mucho más pescado salvaje del que creen adquirir debido a que el pescado de piscifactoría se alimenta, en gran medida, de pescado extraído de los mares para este fin y los supermercados no asumen la responsabilidad de garantizar que los productos vendidos no tienen un impacto negativo en la salud de los océanos. El análisis concluye que ningún distribuidor/supermercado tiene un objetivo con un plazo determinado para eliminar los productos del mar procedentes de una acuicultura alimentada con pescado capturado en la naturaleza. 

Asimismo, la investigación revela las estrechas relaciones que existen entre algunas de las empresas internacionales más conocidas por la producción y consumo de harina y aceite de pescado proveniente de pescado salvaje (FMFO: Fish Meal and Fish Oil por sus siglas en inglés) y estos supermercados españoles. Actualmente, la empresa noruega Mowi, uno de los mayores productores mundiales de alimentos para acuicultura, se ha convertido en el principal proveedor de salmón de Lidl en España. Mowiobtuvo más de 10.000 toneladas de aceite de pescado de Mauritania en 2019 (la FAO considera que la especie empleada por Mowi, la sardinella, ha sido sobre-pescada en toda la región de África Occidental, al igual que otras especies pelágicas importantes). Además, el 40% de su aceite de pescado proviene de anchoveta de Perú. También existe una estrecha relación comercial entre Mercadona y Lerøy, otra empresa noruega de acuicultura. Lerøy adquirió en el Perú el 26,4% de sus necesidades de aceite de pescado, procedente de la anchoa peruana (anchoveta). Una reciente investigación de Changing Marketsi reveló que el sector peruano de la harina y el aceite de pescado está plagado de corrupción y de prácticas altamente insostenibles, como por ejemplo la captura de juveniles y el sub-registro sistemático de las capturas. “En momentos como estos, con una pandemia que está generando un aumento de la pobreza a nivel global, es urgente que los consumidores conozcan los problemas sistémicos que afectan a la sociedad moderna y sepan que hay comunidades de África Occidental y otros lugares que sienten los impactos negativos de la industria de la acuicultura, mientras que no estamos siendo informados adecuadamente sobre lo que estamos comprando. Los productos del mar cultivados, incluidos el salmón y las gambas, contribuyen al colapso de las poblaciones de peces silvestres y están acaparando una fuente clave de proteínas de las comunidades más pobres del mundo bajo la falsa apariencia de que es un sector más sostenible”, señala Juan-Felipe Carrasco, portavoz del informe Atrapados. 

En la actualidad, entre los mayores compradores de peces pelágicos -como sardinas, arenques o anchoas-, están las industrias acuícola y ganadera. Casi una quinta parte de los desembarcos mundiales de pescado se utilizan para producir FMFO, que abastece a ambos sectores (el 69% de las harinas se emplean para acuicultura, así como el 75% de los aceites). En cifras, un pequeño grupo de grandes empresas multinacionales convierten cada año 15 millones de toneladas de pescado en las mencionadas harinas y aceites. Estas prácticas tienen lugar en un contexto en el que, según la FAO, el 93% de las poblaciones de peces marinos del mundo han sido pescadas hasta su límite o sobre pescadas. A nivel mundial, más de la mitad de los alimentos marinos que se consumen son producidos en granjas acuícolas, el sector de producción alimentaria de más rápido crecimiento. De hecho, los productos del mar cultivados representarán el 60% del consumo mundial de pescado en los próximos 10 años, un sector en auge bajo la apariencia de que promueve la sostenibilidad oceánica. España, con un millón de toneladas de consumo de pescado y mariscos al año, y un aumento anual del 4,2%, es el Estado de la UE con mayor producción acuícola –pasó de 311.032 toneladas en 2017 a 342.800 toneladas en 2019, según los últimos datos disponibles-, lo que supone casi una cuarta parte del total de la UE. Sólo en el caso del salmón fresco, es el segundo gran consumidor europeo con la cuarta parte del total, un pescado que procede en gran parte de piscifactorías de Noruega donde se alimenta con FMFO. La clasificación de los supermercados españoles complementa varios trabajos de investigación de Changing Markets sobre prácticas insostenibles en las grandes pesquerías de FMFO, informes en los que se ha analizado el colapso de las poblaciones de peces, las prácticas de pesca ilegal y el desvío de peces aptos para consumo humano. Citamos aquí Pescando una catástrofe: cómo la cadena de suministro de la acuicultura está liderando la destrucción de las reservas de peces salvajes y despojando de alimento a población de India, Vietnam y Gambiaii y Escondido en la profundidad: Destapando la verdad sobre la descomunal industria peruana del pienso y el aceite de pescado. Dado que la mayoría de los productos marinos se compran en supermercados y cada vez son más los consumidores interesados en realizar sus compras de forma sostenible, el informe concluye que los minoristas tienen el deber de liderar el cambio en la gestión de los océanos que se denuncia en Atrapados. “Si hacen la vista gorda, fallan en su responsabilidad de preservar los océanos y engañan a sus clientes al ocultar el verdadero impacto de sus productos”, añade Carrasco. Para garantizar que no se excedan los límites naturales de las poblaciones de peces, la investigación concluye que el sector de la acuicultura y los supermercados deben comprometerse a eliminar de sus cadenas de suministro harinas y aceites que procedan de pescado salvaje antes de 2025 para cambiarlos por otros productos que no generan impactos y producen los mismos nutrientes. 


ALBERTO SANABRIA, EXPOSICIÓN DE JALLOS

Cambiamos de tema y hablamos  con Alberto Sanabria, del grupo Avanfuer, de la Exposición de los Jallos . Para ella ha recogido basura marina y ha generado esta interesante  una exposición en el espacio Marquetería Lazaro, Puerto del Rosario.

Sanabria se muestra feliz con la exposición y cuenta que gran parte de los materiales recogidos este verano son de Cofete. “Recogimos muchas muestras para nuestro proyecto con el objetivo de crear conciencia medio ambiental”. 

Para este joven biólogo, la palabra Jallo le encanta,  “ya que además recuperamos nuestras voces. Le damos unos reinterpretación de la madera que devolvía el mar y que ahora en su mayoría es basura. También recogimos residuos del Cotillo y de otras partes de la isla”.

Para Sanabria,  “lo que queríamos es que fuera una muestra simbólica de los objetos encontrados: botellas de Shangai, boyas que vienen de EE UU, un cartel de una pesquería de Kebec. Estos últimos  nos respondieron cuando nos pusimos en contacto con ellos y se sintieron  un poco avergonzados ya que es un cartel que habla del cuidado del mar hubiese llegado a Fuerteventura”.

Él y tras personas recogieron más de 500 kilos de basura en Cofete. Incluso en sitios muy inaccesibles. Los primeros en cantidad son los residuos plásticos, los segundo envoltorios de todo tipo, los terceros botellas y en cuatro lugar están las redes de pesca. 

“Toda la exposición es muy amena y pequeña como queríamos”. Se podrá ver hasta el  8 de enero.

Lo que no se ha encontrado es una botella con un mensaje, “si fuera así ojalá sea con un texto sobre el cuidado de los mares”, nos sugiere.

CARMELO PADILLA

Para termina Carmelo Padilla, coordinador del espacio tienda Natura, que acoge agricultores ecológicos de Fuerteventura, nos habla de una cuña publicitaria navideña histórica para Radio Sintonía, que como Padilla dice dice “el mensaje sigue vigente”La cuña se grabo allá por el 2006. 

Para Padilla la tienda ha sufrido una evolución. “Ahora nos queremos especializar más en nutrición y alimentación.. Estar a la altura de las circunstancias y estar en sintonía con las personas”.

Terminamos el programa con la canción.- Voy a inventarme un camino”, El José.

Deja un comentario