La danza de la Hubara de Anna Villacampa crea sensación en VII Potaje Científico

La danza de la Hubara de Anna Villacampa crea sensación en VII Potaje Científico
Del Jable al Malpey
Del Jable al Malpey
La danza de la Hubara de Anna Villacampa crea sensación en VII Potaje Científico
/

El cortejo de la avutarda hubara, especie en peligro de extinción, por culpa entre otras cosas de las torres y los cables de alta tensión, interpretada por la bailaora Anna Villacampa, provoca la ovación entre el público. El programa Del Jable al Malpey recoge también la charla de Pedro Carreño sobre la Destiladera, un símbolo de las casas canarias para beber agua fresca. Entrevistamos además al responsable de agricultura de Greenpeace, Luis Ferreirim, por la campaña “Calendario de frutas y verduras de temporada” para ayudar a frenar el cambio climático.

 

Podcast Del Jable al Malpey.- (2022.11.22).- I Parte.-

Pura Cuenca Roy, corresponsal literaria “Del Jable al Malpey”, abre el programa con una poesía “Transparencia” de Oswaldo Guerra Sánchez. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1966, es profesor, ensayista y poeta. Algunos de sus libros son “Un rumor bajo la rama”, “Muerte del ibis”, “Si existe el árbol” o “Las siete extinciones”, entre otros muchos. Ha trabajado sobre el tema de la insularidad y también ha estudiado la literatura de la Macaronesia.

Presentación .-   Marusa Hernández y Sofía Menéndez

Resumen de la Jornada del sábado del VII Potaje Científico.

Finalizó el Potaje Científico con la eco danza de Anna Villacampa. Impresionante representación del cortejo de la Avutarda Hubara, como muestra la foto de Rafa Avero, el fotógrafo oficial de la Semana de la Ciencia de Canarias (ACIISI). Estuvo acompañada de la música de Aires de Tambor, compuesta por el timple de Domingo, El Colorao, de su CD Aulaga.  La coreografía, que reivindica la supervivencia de esta especie amenazada por torres de alta tensión y de teléfono, así como la transformación de su hábitat, arrancó la ovación y los aplausos del público. Tampoco faltaron los vivas a las cocineras Juana González del Potaje de Berros y Rosa Delgado del Caldo de papas. Inició el acto la artista y activista Aceysele Chacón con la canción “agua” compuesta en homenaje a sus abuel@sy antepasados.

Las charlas científicas -organizadas en la Semana de la Ciencia de Canarias a través de Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias y la Consejería de Sostenibilidad Medioambiental-  tuvieron una gran acogida. “La gestión sostenible del agua”,  de Domingo Montañez, ingeniero químico e industrial y gerente del Consejo de Aguas de Fuerteventura, solicitaba que tengamos presente la cultura del agua y el culto a las gavias. “Hoy en día –explicó- este líquido esencial para la vida se produce de forma industrial en la isla, mediante las desaladoras”.  Habló de la necesidad de que se recuperen los acuíferos, las aguas subterráneas y los recursos hídricos naturales.

A este experto en agua, le siguió Juan Miguel Torres, en nexo con Montañez pues habló de las “Gavia 3.0” ante la escasez de lluvias y sequías por la incidencia del cambio climático. El profesor explicó que la Gavia 1.0 era la diseñada hace siglos por nuestros antepasados y dependía de las precipitaciones. La Gavia 2.0 estaba ligada a los pozos y aguas subterráneas, que actualmente cada vez son más escasas o son aguas muy salobres. Así pues, el futuro conlleva realizar infraestructuras para regar con el sistema Gavias 3.0 que dependen de  desaladoras sostenibles movidas con sistemas de  energías renovables. Este gran defensor de las gavias dio paso al cara a cara  entre agricultores, el de más edad Antonio González de 95 años y el joven, Jacobo Negrín; ambos desplegaron su sabiduría y sencillez para hablar de cómo ahorrar agua al cultivar .

Después se inició la charla de la catedrática de botánica de la Universidad de Murcia (UMU), Asunción Morte Gómez, sobre el cultivo de la turma Terfezia clveryi (entrevistada en el programa Del Jable al Malpey anterior). El cultivo de la criada fue uno de los temas que más atrajo a los agricultores de la isla.

En la segunda parte del potaje habló la arqueóloga Maricruz Jiménez sobre la identidad para luchar contra las crisis. Sin este sentimiento un pueblo puede ser arrasado. Además, Pedro Carreño, habló de la historia de la destiladera, un auténtico símbolo de todas las casas canarias de los últimos siglos.

Raquel Marín, neurocientífica y catedrática de fisiología de la ULL, cerró el turno de los científicos y presentó en Fuerteventura su último libro “Alimenta el sueño para un cerebro sano”, una guía práctica para dormir mejor y alargar la vida de las neuronas.

.- Escuchamos a Pedro Carreño en la Historia de una destiladera.

“Agua clara, fresca y fina con reminiscencias aborígenes, es lo que nos aporta la destiladera. Extraordinario compendio del saber en la búsqueda de soluciones sencillas y de la cotidianidad del día a día, que durante siglos fue la esencia misma de la vida en los hogares de esta tierra. Un artilugio de sueños sobre la arrogancia del saber, un conjunto de sabiduría, quizás, con un pasado que nos trae aquellos tiempos pasados. Y es que uno a veces tiene la idea de que al igual que existe un lenguaje materno también tenemos unas vivencias maternas que se nos antoja únicas y extraordinarias, y hay de aquel que se olvide del niño que fue….”

.- Entrevista a Luis Ferreirim, responsable de agricultura de Greenpeace.  Esta organización internacional ya dudaba, desde los inicios de la Cumbre del Cambio en Climático  Egipto, la COP 27, de que en este encuentro se avanzará algo. Por ello lanzó una campaña para los ciudadanas y ciudadanos que les permita ahorrar emisiones de CO2. Y es algo tan simple como un Calendario de frutas y verduras de temporada. “Las naranjas son de invierno y no de verano, tomarlas en época estival conlleva enormes camiones y barcos transportando esta fruta y provocando emisiones de gases que causan el cambio climático. Pasa con otras hortalizas y verduras. El hecho que seamos consecuentes y frenemos estos transportes es un granito de arena para iniciar el cambio de paradigma que necesitamos. Ferreirim explica cómo un cambio en la alimentación, basado en la temporada en la que se producen los alimentos y que estos sean los locales, ayuda a nuestra salud y a la del planeta.

Deja un comentario