Se inicia el el expediente para el estudio de viabilidad de la nueva planta desaladora del sur de Fuerteventura

Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) de Puerto del Rosario (archivo)

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero de Aguas, Adargoma Hernández, se han reunido con el consejero y el viceconsejero de Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda y Marcos Lorenzo, respectivamente, con el objetivo de seguir coordinando la hoja de ruta que permitirá mejorar el abastecimiento de agua en Fuerteventura. Estuvieron presentes, además, con los gerentes del Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF), Francisco Hormiga, y del Consejo Insular de Aguas, Domingo Montañez.

 

Según indicaron Lola García y Manuel Miranda, no sólo se han coordinado acciones de manera inmediata para garantizar el suministro de cara a la época estival, sino que se han abordado medidas más a largo plazo como la nueva planta desaladora del sur. En este sentido, Cabildo de Fuerteventura y Gobierno de Canarias han anunciado que, gracias a la coordinación entre ambas administraciones, el expediente para el estudio de viabilidad de esta nueva planta ya ha sido iniciado. Se trata del estudio que permitirá determinar la ubicación de esta futura infraestructura, muy necesaria para descentralizar la producción y mejorar el abastecimiento de agua en todo el territorio insular. Su construcción supondrá una inversión de alrededor de 30 millones de euros y se espera poder incluir en el próximo convenio de infraestructuras hidráulicas con el Estado.

Durante la reunión, se valoraron también las partidas presupuestarias que se incorporan para hacer frente a la emergencia hídrica en Fuerteventura. Entre ellas se incluiría una partida de unos 6 millones de euros con cargo a los fondos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que, según se explica desde la corporación, permitirán contar en la planta desaladora de Puerto del Rosario con el suministro de nuevas bombas, cuadros eléctricos y membranas de ósmosis inversa, así como mejoras en la depuradora de la capital majorera.

Asimismo, se informa de que Cabildo y Gobierno de Canarias pusieron en común los detalles del tercer ciclo del Plan Hidrológico de Fuerteventura (2021-2027), que se llevará al próximo Pleno del Cabildo para su aprobación provisional y posteriormente al Gobierno de Canarias para su aprobación definitiva. Un documento que recoge toda la planificación para el aprovechamiento y conservación del agua en Fuerteventura con más de 200 medidas que se han ejecutado, están en desarrollo y las que están programadas para garantizar no sólo el abastecimiento, sino también la reutilización de las aguas que es primordial en una demarcación hidrográfica como la de Fuerteventura.

Deja un comentario