Samuel Hernández, oncólogo :’La humanización se ha extendido por la Unidad Oncológica de Fuerteventura’

Samuel Hernández, oncólogo :'La humanización se ha extendido por la Unidad Oncológica de Fuerteventura'
Samuel Hernández, oncólogo :'La humanización se ha extendido por la Unidad Oncológica de Fuerteventura'
Entrevistas
Entrevistas
Samuel Hernández, oncólogo :'La humanización se ha extendido por la Unidad Oncológica de Fuerteventura'
Loading
/

La Unidad Oncológica Radioterápica de Fuerteventura cumple dos años y en este tiempo ha atendido a 381 pacientes según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Con motivo de  este aniversario hemos hablado  en la radio con el oncólogo Samuel Hernández y el director del Área de Salud Tomás Pérez.

Para Samuel Hernández, ‘no se construyó un búnker para tener una máquina que de radioterapia. Se ha traído un servicio que se ha adaptado a la propia idiosincrasia del hospital’. En este sentido el especialista señala que habido en acogida muy buena por ambas partes y de alguna manera también se ha extendido esa, ‘vamos a decir, humanización en el propio servicio de radioterapia’.

Detallo que es un servicio, que además, tiene profesionales que vienen todos los días, desde Gran Canaria para la asistencia correspondiente a su área de competencia.

Antes se trasladan los pacientes, ahora se traslada los profesionales y todo eso nos está enriqueciendo. ‘Nos enriquece como hospital y nos enriquece como como profesionales y como personas’, señala el oncólogo.

Considera que el servicio cuenta con muy buenos profesionales que hacen equipo. Especialistas, personal de enfermería, auxiliares de enfermería, administrativos y de limpieza. Siempre están para lo que se necesite, más allá de sus obligaciones con lo que hay una relación muy directa con los pacientes y familiares.

El Hospital General de Fuerteventura  informo en un comunicado  de que  acogió este jueves, 13 de junio, un acto conmemorativo del segundo aniversario de la puesta en marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica en el centro hospitalario. Se trata de un encuentro entre profesionales y pacientes que contó con la presencia del director del Área de Salud de Fuerteventura, Tomás Pérez, representantes de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, especialistas de la Unidad de Oncología Radioterápica y de la presidenta de la delegación de la Asociación Española Contra el Cáncer en Fuerteventura, Isabel Laucirica.

Durante el acto, los especialistas informaron que hasta este mes de mayo han
atendido a un total de 381 pacientes y realizado más de 2.100 consultas.
Más de 4.000 sesiones de tratamiento. El servicio de Oncología Radioterápica, puesto en marcha en junio del año 2022, era una demanda histórica de los pacientes del área de salud y permite que los pacientes oncológicos de la isla puedan recibir estos tratamientos sin necesidad de desplazarse hasta Gran Canaria.

Entre junio de 2022 y mayo de 2024 este servicio ha atendido a 381 pacientes
y realizó un total de 4.282 sesiones de tratamiento de radioterapia. En este periodo también se han realizado 2.170 consultas de seguimiento médico.

La unidad de Oncología Radioterápica del Hospital General de Fuerteventura
cuenta con un oncólogo radioterápico, un físico médico, dos enfermeras, un
técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, cuatro técnicos especialistas en
Radioterapia y un auxiliar administrativo.

 

 

Deja un comentario