Puerto del Rosario traslada a Transición Ecológica la negativa a incorporar nuevos grupos energéticos en la Central del Charco

David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario
David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario
Entrevistas
Entrevistas
Puerto del Rosario traslada a Transición Ecológica la negativa a incorporar nuevos grupos energéticos en la Central del Charco
/

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera explica en Radio Sintonía el acuerdo por unanimidad  de la moción institucional relativa a instar al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico en limitar la incorporación de nuevos grupos energéticos en la Central Térmica de El Charco.

 

En el texto, recuerda de Vera,  se muestra el rechazo de la Corporación Municipal a seguir aumentando la actividad de la central térmica y, por tanto, la afección directa a los vecinos de El Charco. El acuerdo alcanzado por los grupos incluye la iniciación de los trámites precisos para la puesta a disposición de suelos de titularidad municipal en la zona de Llanos Pelados, con el fin de posibilitar una alternativa a la instalación de la central térmica de El Charco.

Gobierno de España y de Canarias 

Central Eléctrica del Charco en Puerto del Rosario
Central Eléctrica del Charco en Puerto del Rosario

Asimismo, se instará al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias de cuantas medidas sean necesarias para posibilitar una mayor penetración de las energías renovables de forma coordinada con las administraciones locales. A nivel insular se instará al Cabildo de Fuerteventura la regulación de la implantación de los suelos energéticos destinados al establecimiento de las energías renovables. Y por último, se dará traslado de los acuerdos adoptados al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Gobierno de Canarias y Cabildo de Fuerteventura.

La iniciativa surge tras la reciente aprobación de la declaración de emergencia energética en la Comunidad Autónoma de Canarias por parte del Gobierno de Canarias, con el fin de garantizar la seguridad de suministro eléctrico, además de propiciar una adecuada transición en el desarrollo de las energías renovables, la implantación de sistemas de almacenamiento y la ejecución de las infraestructuras de transporte y distribución planificadas.

Insiste el alcalde de Puerto del Rosario que el objetivo de esta moción institucional es evitar el aumento significativo que experimentaría la actividad de producción energética en la central de El Charco, con el consiguiente aumento de la emisión de gases contaminantes, así como el incremento de la contaminación atmosférica, que afecta directamente a la salud de los vecinos y vecinas del barrio.

Deja un comentario