Puerto del Rosario pone suelo a disposición del Gobierno de Canarias para nuevas infraestructuras educativas

73
Inicio del curso escolar (archivo)

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario comunica que ha remitido a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias un escrito en el que pone a disposición del Ejecutivo autonómico varios terrenos municipales aptos para la construcción de nuevos centros educativos y la ampliación de los existentes.

El objetivo de esta iniciativa, según se traslada, es dar respuesta al crecimiento poblacional del municipio y a la necesidad de reforzar la calidad del sistema educativo, garantizando que la oferta de plazas y espacios escolares se adapte a las demandas actuales y futuras de la ciudadanía.

El escrito incluiría consultas descriptivas y gráficas de los bienes inmuebles disponibles, localizados en distintas zonas estratégicas del municipio, según consta en la documentación catastral adjunta. Estas parcelas cuentan con la clasificación urbanística y la superficie necesarias para acoger instalaciones educativas, tal y como se detalla en los informes remitidos a la Consejería.

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, destacó la importancia de esta propuesta, afirmando que “Puerto del Rosario está creciendo, y con ello también las necesidades de nuestros vecinos. La educación es una prioridad para este grupo de gobierno, y queremos que el Gobierno de Canarias cuente con todo nuestro apoyo para planificar nuevas infraestructuras educativas donde más se necesitan”.

De Vera subrayó además que esta iniciativa “no solo busca ampliar la capacidad de los centros existentes, sino también garantizar una educación pública de calidad, moderna y accesible en todos los barrios y pueblos del municipio”.

“Estamos actuando con previsión y responsabilidad. Hemos identificado los suelos disponibles y hemos dado el primer paso para que el Gobierno de Canarias pueda avanzar en los proyectos necesarios. La colaboración institucional es clave para ofrecer a nuestras familias un futuro educativo a la altura de Puerto del Rosario”, añadió el regidor.

Por su parte, la concejala de Educación, Tacoremi Gutiérrez, resaltó que la iniciativa responde a una planificación educativa a largo plazo, centrada en las necesidades reales de las familias y del alumnado del municipio:

“Desde el área de Educación hemos venido trabajando para detectar las carencias actuales y futuras de nuestro municipio. Sabemos que en determinados pueblos y barrios la presión demográfica es creciente, y eso exige pensar con anticipación en nuevas infraestructuras”.

La edil destacó también el compromiso del grupo de gobierno con la comunidad educativa. “Nuestra prioridad es que ningún niño o niña de Puerto del Rosario se quede sin plaza o estudie en condiciones inadecuadas. Por eso hemos querido dar este paso, ofreciendo al Gobierno de Canarias los terrenos que permitan construir centros adaptados a las demandas de hoy y de mañana”.

Gutiérrez concluyó afirmando que la educación pública es una inversión de futuro, y que el Ayuntamiento seguirá colaborando con el Gobierno de Canarias “para que la capital majorera siga siendo un referente en planificación, coordinación y compromiso con la enseñanza”.

Deja un comentario