
De los huertos escolares, la bandera azul del “eco blanqueo” en las Grandes...
En el programa hablamos de huertos escolares con la experta y técnica agro ecología Lidia Castañeda, seguidamente entrevistamos a Honorio Galindo del grupo Agonane sobre...
“Salvar la Bahía de Corralejo” sigue sumando incondicionales y conocemos la oposición al uso...
Gente local como Juanjo García Sarabia y Tinín Martínez, amantes del mar, estuvieron presentes en la concentración de la semana pasada, contra la ampliación...
Un grito unánime : ¡Salvar la bahía de Corralejo!
Entrevistamos al biólogo marino, representante de la Asociación Calderones Grises – Alberto Sarabia Hierro y al activista Wim Geirnaerst, de Clean Ocean Project, -...
La solución a la saturación turística debe ser comunitaria y local
Entrevista a Claudio Milano, profesor de Antropología de la Universidad de Barcelona, experto en saturación turística de los destinos y el rechazo de la...
Las mujeres del sector turístico pegadas a la precariedad
Hoy en el programa: entrevistas a Carla Izcara, Francisco Galante y Eduardo Mesa, participantes de las Jornadas de Patrimonio Cultural ante los riesgos y...
“Cuerpo a Tierra”
La artista Aceysele Chacón llevará a cabo dos talleres ecofeministas para componer música colectivamente en Fuerteventura. El primero será el 22 de abril, en...
Remedios para salvar a la musaraña canaria
El único mamífero endémico de las islas orientales, la diminuta musaraña canaria, está encantada con el pensamiento de Greta Thunberg, pues necesita que no...
De la “eólica negra”, pasando por el “vetusto” discurso de Tamames, al “pelotazo” de...
Hablamos en el programa de radio del acecho de la "eólica negra" marina, charlamos con el profesor Pedro Costa Morata, que conoció a Ramón...
Homenaje a Paca Arceo y a la radio, a reciclamentes y su consultorio...
Hace casi 15 años nació una radio muy especial: Radio Reciclamentes (www.reciclamentes.es) cuando todavía no se oía hablar de los podcasts, su principal promotora...
“El cambio climático está aquí para quedarse, pero la gente todavía no es consciente...
Emilio Cuevas es director del centro de investigación atmosférica de AEMet, ubicado en Izaña, el Teide, en Tenerife, lleva desde 1984 investigando el cambio...
El senado votará finalmente la ley del bienestar animal, dejando a los perros de...
El programa Del Jable al Malpey del pasado martes 7 de febrero recuerda la manifestación masiva que tuvo lugar el día 5 en distintos...
Tejidos por la dignidad y la justicia de los pueblos indígenas de ecuador
El grupo de las Tejedoras Subversivas de Fuerteventura participa en un proyecto en solidaridad con las poblaciones indígenas ecuatorianas afectadas por la destrucción de...
El chorlitejo patinegro, avasallado por el turismo masivo
El 2 de febrero se celebró el día de los humedales; hablamos de la importancia y riqueza natural que tienen estos ecosistemas con Gustavo...
“Estamos todos en un barco que se llama Tierra y las guerras solo sirven...
Daniel Ruiz López es investigador en Estudios de Paz y Conflictos, miembro del Club de Roma y ha formado parte durante 25 años de...
Europa y el gobierno español aprueban una normativa para instalar renovables a gusto de...
En la segunda parte del programa entrevistamos a Luis Bolonio, de Aliente, que explica la situación al aprobar el Gobierno de España y el...
“Lo pasamos tan mal en la infancia que no le dábamos importancia a la...
Entrevista a Irene Hormiga, profesora majorera jubilada, reflexiona sobre el pasado y la escasez con la que se vivía. "Cuando llegaron los primeros hoteles...
Los insectos son fundamentales para los procesos ecosistémicos, claves para la vida
Pedro Oromí, catedrático de zoología de la ULL, impartirá una conferencia titulada “El poblamiento animal de una isla volcánica, el caso de Fuerteventura” el...
“Dreamland: no se entiende que algunos políticos colaboren en este tipo de desarrollos, y...
El jurista, especializado en urbanismo, Humberto Sosa Brito estará sábado 21, a las 10 de la mañana en Raíz del Pueblo, en La Oliva,...
Los docentes tienen que salir a la calle a explicar la realidad para que...
Entrevista a Pedro Hernández, profesor de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote. Hablamos también sobre el Guirre, que viven en la zona donde...
Encuentro con las mujeres heroínas del año de la acampada de Adeje
El programa trata del encuentro con las tres mujeres presentes en la acampada contra la urbanización Cuna del Alma, en el Puertito de Adeje,...
Tunear tu propia ropa para frenar el cambio climático
Lidia Chacón, artesana y costurera, propone reciclar la ropa y “tunear” con complementos para frenar el cambio climático (Instagram: Lidia Chacón/ 697 670 131)....
Joaquín Araújo sobre el proyecto Dreamland: “el acto de mayor incultura es seguir atentando...
Entrevista al escritor y cineasta Joaquín Araújo que acaba de terminar un Manifiesto que denomina “Elegir” vida y no muerte. Como director de películas...
La cultura del Agua y los ritos de los bimbaches
Hoy viernes a las 19 horas la arqueóloga Maricruz Jiménez impartirá una conferencia sobre “Los aspectos culturales y religiosos del agua en el mundo...
La danza de la Hubara de Anna Villacampa crea sensación en VII Potaje Científico
El cortejo de la avutarda hubara, especie en peligro de extinción, por culpa entre otras cosas de las torres y los cables de alta...
Red Eléctrica Española impone la destrucción del paisaje majorero con sus torretas gigantes
Red Eléctrica Española impone la destrucción del paisaje majorero con sus torretas gigantes
La corporación con beneficios millonarios se ha negado a soterrar la línea...
El VII Potaje Científico, se presenta con el lema “Anticipación al desabastecimiento”
Entrevista a Antonio González Carrión, agricultor y carpintero de 95 años, que nos cuenta el día que pasó más sed de su vida. El...
Cambio climático y turismo en Canarias, “cinismo” y “ecoansiedad”
En la segunda parte del programa entrevistamos a Dulce María Morales –psiquiatra- para hablar de “esquizofrenia –mente dividida- que nada tiene que ver con...
“No podemos perder ni un metro más de suelo fértil, ni una gota más...
Rico Horn experto en agroecología explica en la entrevista que el cambio climático en Fuerteventura hace necesaria una planificación para no perder más suelo...
César Manrique fue el primer artista español en predecir la crisis ecosocial
Despedimos la temporada con un programa especial dedicado al artista conejero más universal, César Manrique, con el objetivo de popularizar su pensamiento, entrevistamos a...
“Las Salinas del Carmen: un lugar con identidad gracias a sus lugareños”
Entrevista a Orlando Falcón encargado del pregón de las Fiestas de las Salinas del Carmen, en Antigua (Fuerteventura), que recupera la lección aprendida de...
La presión humana coloca al Teide en una situación de riesgo al cometerse todo...
Entrevista al director de la Fundación Teleforo Bravo, Jaime Coello Bravo, analiza la crítica situación del Teide y como el Plan Rector (PRUG) en...
“Abrir la temporada de caza con muerte es una barbarie”
Domingo Martínez Berriel, representante por parte de los grupos conservacionistas en el Consejo Insular de Caza de Fuerteventura, explica la delicada situación de las...
El Cabildo de Fuerteventura pone “piedras en el camino” para proteger definitivamente Tindaya
Primera entrevista a Noelia Sánchez, socióloga, sobre la presentación de su libro “El movimiento social contra el Puerto de Granadilla” de ediciones Alternativas. La...
Aceysele hace un llamamiento a la conciencia ecológica en el FEM
Entrevista al profesor Rafael Rodríguez Marrero, una voz del No a la OTAN, a favor de los derechos humanos y por el resurgimiento del...
“El futuro del transporte en avión para vacaciones tiene los días contados”
Entrevista a Pablo Muñoz Nieto, responsable de la campaña de Justicia Climática y Aviación, en la que afirma que el futuro del transporte en...
“Las banderas azules solo son un reclamo turístico, no les importa ni la biodiversidad,...
En la segunda parte Del Jable al Malpey entrevistamos a Cristobal López Pazoba, uno de los coordinadores de las Banderas Negras de Ecologistas en...
La Felicidad en tus manos, una exposición que nace de ser voluntaria en el refugio...
Entrevistamos a la artista Laura Negrín- que hoy jueves inaugura en la sala Juan Ismael, de Puerto del Rosario, a las 20:30 horas, su...
El Escarabajo Verde de La 2 centra su mirada en Fuerteventura en su nueva...
Entrevista a Marisol Soto Romero.- Redactora de El Escarabajo Verde, el programa emblemático de La 2 de temas ambientales, que cumplirá 26 años en...
“Estamos empobreciendo de manera radical el territorio y arruinando el futuro de Fuerteventura”
Pedro Carreño, presidente de Acantur -Asociación de Turismo Rural de Canarias- y vicepresidente de la organización de este sector de España, ASETUR- y fundador...
“Investigación básica para resolver problemas del entorno inmediato”
Entrevistamos a Javier Benayas, catedrático de ecología en la Universidad Autónoma de Madrid y concejal de urbanismo y medio ambiente en Soto del Real,...
Cómo sigamos por esta dirección tendremos que ir esquivando el plástico al nadar
Entrevista a Andrés Barbosa por el Día de los Océanos que afirma que “todavía no tenemos que ir esquivando el plástico cuando nos movemos,...
“El Medio Ambiente para la economía clásica es un enemigo a batir, un estorbo”
Entrevista a Pedro Costa Morata sobre su último libro sobre “Manual crítico de cultura ambiental” un texto que intenta ayudar a cubrir la falta...
InMovilizados , un corto del aula enclave de IES San Bartolomé para CINEDFEST
Entrevistas: Andrea Perera, protagonista de InMovilizados y Esther Sainz Sierra,responsable docente, del IES Bartolomé, en Lanzarote. Cuentan cómo han grabado el corto que se...
“Necesitamos ciudadanía activa preocupada por su entorno y políticos que no se apoderen cada...
Entrevista a Joan Molto coordinador de EPS que organiza dos Talleres Participativos para analizar esta normativa, dos sesiones el martes 31 de mayo y...
El costurero del “HILO” en twitter sobre la fauna canaria
Entrevistamos a Adrián Flores, denominado “reinogallotia” en Instagram, especializado en biodiversidad terrestre y conservación en espacios insulares, su labor de divulgación científica en las...
Plantar árboles es mejor que comprar un sistema de aire acondicionado
Entrevista a Lucas Rodríguez Cabrera, presidente de la Asociación de Selvicultores de Canarias (SELVICAN) y responsable de la empresa Plántate.
Podcast Del Jable al Malpey...
Chocolate con espirulina, último producto estrella de Vidaloe
La empresa majorera líder en cosmética natural, -con los elementos que da la tierra en Fuerteventura, principalmente cultivos de aloe y espirulina- lanza un...
“Cuando el dinero pesa más que la biodiversidad, el periodismo ambiental se hace fundamental”
La periodista ambiental, Laura Afonso González, responsable del programa la Hora Cero de la RTVC, acaba de presentar su primer libro “Verde, Azul, Amarillo"....
La Avutarda Hubara, la reina del desierto
Entrevista a Alberto Ucero Solís, investigador del CSIC, e impulsor de la plataforma Frente de Lanzarote, experto en una de las aves esteparias más...
“Yendo despacio comprendes más la realidad, además las prisas te alejan de la felicidad”
Esta frase es de la segunda entrevista de Eugenio Reyes, portavoz de la Federación Ben Magec- Ecologistas en Acción en la Asamblea para celebrar...