Pedro Costa Morata: “Nunca un gobierno israelí había sido tan cruel y mala gente con el pueblo palestino”

DEL JABLE AL MALPEY
Del Jable al Malpey
Pedro Costa Morata: "Nunca un gobierno israelí había sido tan cruel y mala gente con el pueblo palestino"
Loading
/

Entrevistas a Cristóbal López, coordinador nacional del documento de Banderas Negras de Ecologistas en Acción y a Pedro Costa Morata, autor de la guía de la costa de España de 1990 que además de analizar la situación de por qué somos víctimas del turismo, nos habla de su próximo libro, “Israel: del mito al crimen”, que saldrá en la editorial viejo topo. Considera que esta guerra es inhumana y cruel, nunca un gobierno israelí había sido tan mala gente con un pueblo encerrado que no puede escapar a ningún sitio.

Podcast Del Jable al Malpey.- 2024.06.18.-

Introducción del programa Del Jable al Malpeycon una buena noticia la aprobación del reglamento de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea gracias al voto de la ministra de medio ambiente del Gobierno de Austria. Las organizaciones ecologistas aplauden la iniciativa por la que España tendrá que llevar a cabo un Plan para restaurar espacios degradados; obligatoriamente al menos el 20% de las zonas terrestres y marítimas de la UE para 2030 y todos los ecosistemas para el 2050. Escuchamos el audio del video elaborado por  lasorganizaciones más importantes del país: Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF y SEO BirdLife.

Bandera Negra hoteles en las Dunas en Dominio público marítimo terrestre

Entrevista a Cristóbal López, coordinador nacional del documento de 48 Banderas negras de Ecologistas en Acción. Entre otras cosas, el responsable de esta campaña, comenta “cuidar el entorno es cuidarnos a nosotros mismos”, y estas banderas sacan los colores a los gestores de los  municipios y gobiernos autónomos para obligar a corregir los errores, en bien de la ciudadanía.

Explica el significado de presentar el informe, que se hace desde 2005, por primera vez en Canarias, en La Laguna, Tenerife, por la situación de saturación turística, y el respaldo a la campaña “Canarias tiene un límite”. Del recorrido por los más de 8.000 kilómetros de nuestras costas, Ecologistas en Acción y se para en la situación ilegal de los Hoteles Riu en el Dominio Público Marítimo terrestre en las Dunas de Corralejo.

“El informe Banderas Negras 2024, como años anteriores, recoge las afecciones ambientales más graves en el litoral español, pero no todas, que por desgracia podrían ser muchas más. De las 48 banderas negras concedidas este año encontramos: 15 por urbanización de la costa, a veces incluso invadiendo el Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT); 16 por vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y graves problemas de depuración; 6 por contaminación química, lumínica y/o  acústica; 1 por daños al Mapa interactivo localización banderas patrimonio histórico y cultural en DMPT; 3 por acumulación de basuras marinas; 3 por dragados y ampliaciones  portuarias sin justificación; y 4 por afecciones a la biodiversidad, aunque por lo general este es un daño colateral en cualquiera de las otras banderas negras otorgadas”, explica Cristobal López.

 

Hoteles Riu banderas Negra y azul

“Un año más observamos problemáticas similares a las anteriores, aunque sin duda uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos es la turistificación y urbanización de nuestro litoral. Un problema que afecta especialmente a la Islas Canarias, cuya población se está organizando, bajo el grito de “Canarias tiene un límite”, para rechazar las  numerosas agresiones y amenazas que ponen en peligro la conservación de estas islas y el futuro de las generaciones venideras. Los hoteles Oliva Beach y Tres Islas, propiedad de RIU en Fuerteventura, se sitúan dentro del dominio público y en medio de un espacio natural como las Dunas de Corralejo. El Gobierno de Canarias, lejos de  defender el bien común, el cumplimiento de la ley y velar por la restauración del ecosistema, se pone del lado de la empresa infractora. También en Tenerife los hoteles La Tejita y Cuna del Alma, que estaban paralizados cautelarmente por incumplir leyes medioambientales, han sido reactivados de nuevo por el Gobierno de Canarias, otra vez en beneficio de la empresa infractora. El Ecoresort de La Frontera en El Hierro, el Ecoresort/campo de golf La Pavona y el Dichosa Wellness Clinic en La Palma, ambos proyectos con más de 2.000 camas, han sido aprobados como “de interés  insular” por el Cabildo de La Palma. Son unos ejemplos, entre otros muchos, que avalan esta carrera suicida y sin límites por la que apuestan nuestros gobernantes en beneficio exclusivo de los intereses empresariales”. 

POBREZA

Mientras la clase política se vanagloria de ofrecer cifras récord en la llegada masiva de turistas a las islas y exhiben cifras mil millonarias en beneficios, Canarias  ostenta otro récord, pero en pobreza y desigualdad social, con más de un 35% de la población en riesgo de pobreza y exclusión social, más de un 13% en pobreza extrema y una  tasa de desempleo del 20%.

“El metabolismo de la actividad turística en Canarias es altamente intensivo en el requerimiento de grandes cantidades de materiales y energía que no se disponen, y a su vez  genera ingentes cantidades de residuos y contaminantes que son incapaces de ser asimilados por el propio territorio. La huella ecológica de Canarias se corresponde con la de un  territorio 27 veces superior. En otras palabras, necesitamos un territorio 27 veces mayor para satisfacer todas las demandas del modelo económico y desarrollo del archipiélago. De ahí que hablemos del modelo actual como un modelo insostenible y cortoplacista abocado al fracaso. Es imprescindible que las instituciones públicas tomen las medidas  necesarias para paliar la gentrificación que sus políticas neoliberales han favorecido. Hay que transitar/caminar hacia un modelo fiscal más redistributivo, que reparta la riqueza,  que no privatice los beneficios mientras se socializan las pérdidas, que apueste por la des-turistificación y que implante también una ecotasafinalista dirigida a mitigar los  impactos ambientales que esta actividad produce”, afirma Cristobal López.

Otro grave problema ambiental que sufre nuestro litoral, y que merece ser destacado este año, es la alta concentración de plásticos. El vertido de pellets plásticos que afectó la costa gallega a principios de este año ayudó a concienciar sobre la gravedad de esta problemática y visibilizó lo expuesta que está nuestra costa a este tipo de desastres si no legislamos adecuadamente para reducir el uso de plásticos y asegurar su modo de fabricación y transporte. “Lejos de ser un problema exclusivamente gallego, la alta contaminación por plástico llega hasta las playas de la Costa Dorada, casi más plásticas que arenosas, afectadas por el gran problema ambiental derivado de los vertidos de pellets del complejo petroquímico del Camp de Tarragona”. concluye el responsable del Informe Banderas Negras.

Para consultar el informe: https://www.ecologistasenaccion.org/318735/informe-banderas-negras-2024/

 

“ISRRAEL: DEL MITO AL CRIMEN

Entrevista a Pedro Costa Morata sobre su último libro en imprenta que lleva por título “Israel: del mito al crimen”, de la Editorial “El viejo topo”. Además acaba de celebrar en febrero sus 50 años de lucha contra las centrales nucleares.

Hablamos con este profesor ecologista, jubilado, sobre “La guía natural de las costas españolas” que escribió en 1990 por encargo del antiguo ICONA. Intenta, según él, generar conciencia para conservar la costa como hicieron los franceses por su gran valor ecológico, económico y social. “El Conservatorio del litoral francés ha sido un ejemplo de esos cuidados, pero aquí ningún ministro/a español se han atrevido a atajar la destrucción de la costa adquiriendo esas fincas costeras para preservarlas y cuidarlas por parte del estado por su gran interés público”.

Bombardeos en Palestina

Con esta guía Costa Morata recorrió a pie el litoral majorero cuando prácticamente estaba virgen la isla antes de los años 90. Las Dunas de Corralejo y Morro Jable eran pueblos de pescadores y no ciudades turísticas como ahora.  “Actualmente estamos viendo las consecuencias de ese turismo masivo y los graves impactos que han traído. Solo los ecologistas denunciamos desde el principio los problemas que esta actividad supondría, además de destruir el litoral, la corrupción y caos social. “Ahora esta situación es casi imposible de enderezar y somos víctimas de las oleadas turísticas en casi todos los territorios”.

Una de las carreras que -después de estudiar ingeniería, periodismo y sociología,- le apasionó a Pedro Costa Morata fue ciencias políticas, sobre todo las cuestiones internacionales del mundo árabe. “En esos tiempos coincidí con muchos estudiantes palestinos y saharauis, que me hicieron estudiar y concienciarme de las injusticias que vivían sus pueblos. Pero los últimos episodios de Gaza no tienen precedentes, nunca un gobierno israelí había sido tan cruel, tan mala gente, con estos palestinos encerrados que no pueden escapar por ningún sitio. En muy pocos casos en la historia se ha dado una guerra tan inhumana”. 

Costa Morata se ha preguntado por la justificación que tiene Israel para hacer lo que hace.  “Todo son mitos, son falsedades que vienen de la historia, sobre todo de la historia religiosa que no se pueden sostener. Sobre todo he estudiado a investigadores contemporáneos, arqueólogos e historiadores israelíes. Y todo es mitológico. En derecho internacional es una burla decir que todo ello es porque lo dice la Biblia y sus atribuciones  de pueblo elegido. En esas estamos, no queda otra que chafarles sus pretensiones”, dice tajante Costa Morata.

SECCIÓN CULTURA AMBIENTAL, con la corresponsal Pura Cuenca Roy:La Unión europea después del bloqueo sufrido aprobó la ley de restauración de la naturaleza. Por si alguien sigue considerando que esto no es importante, que lo es, le recomiendo el libro de Enric Sala. La naturaleza de la naturaleza. Por qué la necesitamos, editado por Ariel.

Como el autor expresa “si algo sabemos con certeza absoluta es que todo lo que necesitamos para sobrevivir, cada alimento que nos llevamos a la boca, el oxígeno que respiramos, el agua limpia que bebemos, es fruto del trabajo de otras especies. Es mucho lo que nos dan, ¿y cómo se lo pagamos? Actuamos como si no existieran, desbaratamos su obra, las destruimos”.

La naturaleza de la naturaleza explora el funcionamiento del mundo natural, apunta a las consecuencias de las actividades humanas que lo están destruyendo y sugiere soluciones prácticas, además de describir los beneficios sociales y económicos que tendrían.

Enric Sala, ecologista y biólogo marino nos muestra en este libro las múltiples razones por las que preservar la biodiversidad de la Tierra es fundamental tanto desde la lógica como desde las emociones y la economía.

Canción Final: con Residente sobre la “Guerra” escrita y grabada hace más de seis años, la triste historia de los niños y niñas en Palestina.

Deja un comentario