Oasis Botanic ha editado la primera guía de flora endémica de Fuerteventura, que bajo el nombre “Desierto Florido. Guía del Jardín Botánico” han escrito Sthepan Scholz, doctor y director del Jardín Botánico de Oasis Wildlife, y César-Javier Palacios, periodista ambiental y geógrafo. Con esta edición, que se pone hoy a la venta, en librerías y online, la Reserva de Oasis Wildlife Fuerteventura ha iniciado un importante trabajo de rescate biológico que también supone un valioso recurso turístico.
A través de fotografías y textos precisos, permite identificar a 67 de las especies majoreras más representativas, de las que pueden encontrarse en la Isla de Fuerteventura. Conocer dónde y cómo viven, sus usos y curiosidades, así como su grado de amenaza.
“La reserva es una contribución a la protección de las especies autóctonas majoreras, mucho de ellas en peligro de extinción. Pensamos que era muy útil y una labor única sacar esta Guía detallando las especies que están en esta reserva. El Jardín hace una labor de conservación, en colaboración con la administración y con otros botánicos, manteniendo especies como el colino majorero en peligro de extinción, de las que hemos conseguido desarrollar muchos ejemplares en Oasis Botanic. Ahora, el sendero didáctico que tenemos en este Botánico se verá complementado con esta Guía de flora endémica de la isla”, ha asegurado Stephan Scholz, director de Oasis Botanic
Fuerteventura un paraíso de la biodiversidad
Más allá del rescate biológico y el recurso turístico, esta publicación pretender concienciar sobre la necesidad de preservar el patrimonio natural, del mismo modo que se preserva el patrimonio artístico. Para ello, la Guía contiene un decálogo de recomendaciones, para preservar las que especies que habitan en Canarias, muchas de ellas en grave peligro de extinción.
“Fuerteventura es un paraíso de biodiversidad, yo espero que gracias a esta guía y al trabajo del Jardín Botánico de Fuerteventura por fin abramos los ojos y acabemos con esta ceguera botánica y empecemos a valorar la importancia de nuestras plantas, la importancia de nuestras especies autóctonas, y las cuidemos”, ha señalado el periodista Cesar-Javier Palacios.