Nasdaq 100 reacciona al discurso de Jerome Powell

Con la celebración de la séptima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos ya se ha podido confirmar que las tasas de interés seguirán sin sufrir alteraciones y, por tanto, se quedarán en el 5.5%. Si bien esta información ya era previsible por muchas razones, este último encuentro ha tenido un efecto positivo inmediato en Nasdaq 100.

En su séptimo encuentro consecutivo, la Reserva Federal anuncia que las tasas de interés seguirán en el 5.5% 

Los últimos indicadores revelan un aumento gradual de la actividad económica. El incremento del empleo ha sido un dato más sintomático si tenemos en cuenta que, al tiempo, la tasa de desempleo ha continuado en valores bajos. Además, la inflación se ha visto reducida a lo largo del último año aunque no se puede pasar por alto que continúa anotando valores altos y, a lo largo de 2024, se ha notado una evolución bastante ligera en relación al objetivo establecido por el Comité al 2%.

En cualquier caso, dicho objetivo unido a las máximas tasas de empleo, ha sido planteado a largo plazo por lo que los resultados no resultan especialmente preocupantes en este sentido. De hecho, desde el Comité perciben una mayor atenuación de los riesgos de cara a alcanzar la meta si bien así y todo, el horizonte económico continúa condicionado por la incertidumbre y no exento en ningún caso de los riesgos derivados de la inflación.

Con la finalidad de facilitar el logro de los objetivos planteados, el Comité ha optado por fijar el intervalo objetivo para la tasa de fondos federales, es decir, el interés que los bancos de Estados Unidos cobran entre sí por la formalización de préstamos a corto plazo, entre el 5.25% y el 5.50%. Por otra parte, en caso de revisar cualquier posible ajuste, tendrá especialmente presente los nuevos datos registrados, especialmente los concernientes a la situación de los riesgos o la configuración de nuevas perspectivas.

Además, el Comité continuará con las ventas de sus inversiones en bonos del gobierno así como deudas respaldadas mediante hipotecas. Su venta a otros inversores como bancos o fondos de inversión, contribuye positivamente a la inflación porque, entre otras cosas, hay menor cantidad de dinero en circulación. Esta situación, hace que los préstamos se valoricen y ayuda a mejorar el control del gasto.

La evaluación de la política monetaria implica también la supervisión de la información relativa a las perspectivas económicas. El Comité se encontraría preparado para modular la postura de la política monetaria en función de las circunstancias, especialmente, en el supuesto de que puedan aparecer riesgos que perturben u obstaculicen el alcance de los objetivos. Las valoraciones se llevarán a cabo sirviéndose de una amplia diversidad de datos, entre los que se incluyen aquellos relativos a las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias o los acontecimiento financieros que se producen a nivel internacional.

Los efectos en Nasdaq ya se han hecho patentes: Marcan nuevos máximos históricos tras el discurso de Jerome Powell

Ha sido una jornada especialmente significativa y de la que se esperaban efectos directos en la bolsa de valores, forex y, en general, los mercados de inversión. Con la publicación de la moderación del IPC y decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés en el 5.5%, Nasdaq que, recordemos que apuntó un mínimo en 19.212 a lo largo de la última sesión europea, ha vuelvo a revalidar máximos históricos con 19.557.

La séptima reunión en la que se confirma que la entidad no va a alterar los tipos de interés ha tenido un efecto claro en Nasdaq 100. En su discurso, Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, ha puesto de relieve el alcance de buenos resultados con la reducción de la inflación. Además, aunque puntualizó que las causas del proceso inflacionario no son los salarios, estos deberían verse reducidos para que volver a alcanzar los objetivos planteados del 2%.

A través del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Junta de Gobernantes de la Fed, pronostican que las tasas de interés probablemente se ubiquen en torno al 5.1% en promedio con el cierre de 2024. Se trata, sin duda, de un horizonte que ofrece mayor nitidez a los operadores en tanto que el mercado continúa expectante ante el recorte de tipos. Ha sido una información especialmente bien acogida, hasta el punto de hacer que Nasdaq 100 anote nuevamente máximos históricos a lo largo de la misma jornada en que se celebró la reunión.

Nasdaq 100 continúa presentando una orientación ascendente. Desde un punto de vista técnico, el primer soporte (o nivel en el que el precio podría cambiar su tendencia para empezar a subir) se ubica en 19,230 puntos y el segundo en 18,900, el mínimo datado el pasado 7 de junio. En cambio, la resistencia (o nivel en el que el precio podría dejar de subir para empezar a bajar) se ubica en los 20,400 puntos.

Deja un comentario