Solo un 25 % de la titularidad de la tierra agrícola en Canarias está en manos de mujeres

117
Solo un 25 % de la titularidad de la tierra agrícola en Canarias está en manos de mujeres
Solo un 25 % de la titularidad de la tierra agrícola en Canarias está en manos de mujeres
La Rosa de Fuerteventura
La Rosa de Fuerteventura
Solo un 25 % de la titularidad de la tierra agrícola en Canarias está en manos de mujeres
Cargando
/

Solo un 25 % de la titularidad de la tierra agrícola en Canarias está en manos de mujeres. Así lo reveló la investigadora del Departamento de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna (ULL), Noelia Cruz Pérez, durante su intervención en el programa La rosa de Fuerteventura, de Radio Sintonía. El dato evidencia la brecha de género en la titularidad de la tierra, un fenómeno que afecta especialmente a las mujeres mayores del ámbito rural. Según Cruz Pérez, esta desigualdad deja a muchas mujeres en situaciones de desamparo económico y legal. “Cuando fallecen sus parejas, ellas no figuran como titulares ni están dadas de alta en la Seguridad Social. Esto genera escenarios de violencia económica, porque se quedan sin recursos ni derechos reconocidos”, explicó.

La investigadora participó en la jornada “Mujer rural en Canarias: desafíos y oportunidades en municipios de menos de 10.000 habitantes”, organizada por la ULL a través del Departamento de Ingeniería Agraria y la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo. En este espacio se destacaron también historias de mujeres que han logrado abrirse camino como titulares de sus proyectos. Un ejemplo es el de Mónica, originaria de Gran Canaria y residente en El Hierro, quien lidera un proyecto de apicultura. Casos como el suyo representan —según Cruz Pérez— el impacto positivo de la educación pública y el acceso a la formación, herramientas que muchas mujeres de generaciones anteriores no tuvieron. La investigadora insistió en que garantizar la igualdad en el acceso a la tierra y la seguridad jurídica de las mujeres rurales es clave para avanzar hacia un modelo agrario más justo y sostenible en el archipiélago.

Deja un comentario