
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, fue entrevistada hoy, 4 de abril de 2025, en Radio Sintonía con motivo de la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) 2025. En la entrevista, García abordó diversos temas relacionados con la celebración de la feria y el sector primario de la isla y adelantó algunos cambios para la próxima edición que tienen que ver con pasar al viernes el acto inaugural del evento.
La presidenta recordó que la presente edición de FEAGA cuenta con una alta participación, entre profesionales, empresas del sector, colectivos y servicios complementarios de toda Canarias: 64 stands en la nave comercial, 19 en la nave institucional, 31 en el área de productores y 62 en el marcado de artesanos. Dispone, además, de 45 ventorrillos y puestos de asociaciones.
Recordó por otro lado que FEAGA regresa con actividades tan consolidadas como como la XXI edición del Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra-Premios Tabefe. Se mantienen actividades que se recuperaron en la anterior edición, como la tradicional apañada o las carreras de caballo en las que competirán jockeys de las islas, pero también nacionales e internacionales. Otro de los grandes atractivos de la feria son el concurso de ordeño manual o la subasta de sementales.
El programa de recuperación de los deportes y juegos tradicionales del Cabildo, ‘No Olvides Lo Nuestro’, volverá con casi una decena de actividades. Por primera vez, en el marco de FEAGA se celebrará la Copa Insular de Bola Canaria y una luchada institucional entre C.L. Antigua y C.L. Maxorata.
Novedades en el programa de actos
Otras novedades de la programación son la exhibición del manejo de yuntas, así como visitas guiadas a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro, una experiencia única para conocer de cerca el trabajo agrícola que se realiza en dichas instalaciones. Por primera vez, la almazara y el laboratorio de la Granja se abrirán también al público para dar a conocer estos espacios innovadores.