Podcast Del Jable al Malpey/ 2025.11.18.
Sofía Menéndez. Periodista Ambiental. Sonido: Ricardo Araújo.
Ahora son las 12 Horas majoreras iniciamos Del Jable al Malpey escuchando a Angels Barceló, en el Hoy por Hoyprograma con más de 3 millones de oyentes …. «son las seis de la mañana en Canarias, -comentaba-, una asociación Efequen reivindica que la capital de Fuerteventura vuelva a llamarse Puerto Cabras …». Es lo bueno de tener insomnio para estar en todo.
Por ello, charlamos con el profesor del Instituto San Diego de Alcalá de Puerto Cabras; escritor, historiador, activista …Jesús Giráldez Macía, miembro del grupo Efequen, la organización de patrimonio que recoge firmas para que Puerto del Rosario vuelva a denominarse como se llamó durante siglos Puerto Cabras. Hasta que, en épocas franquistas, en los años cincuenta, las autoridades locales que detentaban el poder juzgaron que el nombre histórico de la capital de la isla era indecoroso, vejatorio, indigno y humillante. Se avergonzaba esa minoría de las ocasionales burlas que pudieran hacerse por foráneos y renegaba del animal que había contribuido de manera fundamental a la supervivencia de la población insular desde la época aborigen hasta bien entrado el siglo XX.
Profundizamos en la obra de Jesús Giráldez y como en Madrid me he encontrado con alumnos de este profesor que le recuerdan junto con otro profesor de Matemáticas, como los más queridos del centro, por preocuparse de que las chicas y chicos tuvieran conexión con la isla. Los estudiantes admiran a estos profesores sobre todo por su implicación en salvar la naturaleza de Fuerteventura.
También traemos al programa la Jornada de “Compromiso con el clima. Los impensable” de la Casa Encendida, la inteligente intervención de IgnatiusFarray, su reflexión sobre el agujero negro y lo importante que fue César Manrique y cómo nos toman por gilipoyas con la economía circular y lo sostenible en vez enfrentarnos al neoliberalismo y el creciente fascismo.
Después en el itinerario Del Jable al Malpey dentro de “Los impensables” una joven Alexandra Mónaco hace una propuesta fundamental para cambiar radicalmente la mentalidad de los políticos y las políticas que quieran que las generaciones futuras puedan vivir en este planeta. Necesitamos un semáforo impuesto por los que todavía no han nacido, los ausentes, y de esos ecosistemas que no tienen voz y que terminan muriendo por la avaricia económica.
Seguimos con la corresponsal de cultura ambiental,Pura Cuenca Roy con un nuevo libro y el punto final lo pone el canto de las mujeres por la Amazonía por el agua, promovido por WWF Colombia. Coordinado por Laura Isabel Ramírez Ocampo, “La Muchacha” cantante y rapera que coordina a este grupo de mujeres tejedoraspara salvar el río Amazonas.













