Excavando en el pasado de Fuerteventura a través de un estudio diagnóstico que busca evaluar el estado de los yacimientos arqueológicos que se distribuyen por todo el territorio insular.
El Cabildo de Fuerteventura ha iniciado un estudio diagnóstico con el propósito de evaluar el estado actual de los sitios arqueológicos distribuidos por toda la isla. Esta iniciativa busca proporcionar una actualización a la carta arqueológica de Fuerteventura y sentar las bases para un próximo plan de conservación que asegure la protección y realce de los diversos yacimientos presentes en la zona.
Bajo la dirección de Rayco León, el departamento de Patrimonio Cultural ha encomendado la elaboración de este proyecto a un equipo multidisciplinario de la empresa Tibicena, Arqueología y Patrimonio, reconocida por su extensa experiencia en el ámbito de la arqueología en Canarias y la gestión patrimonial.
Los primeros elementos catalogados en el Inventario Arqueológico de Fuerteventura datan de campañas realizadas entre 1987 y 1994, con una posterior actualización entre 2008 y 2011. Sin embargo, debido al lapso temporal transcurrido, se hace imprescindible llevar a cabo un estudio completo para actualizar estos registros y establecer las medidas necesarias para asegurar la conservación de los yacimientos.
Según el consejero Rayco León, “lo que estamos haciendo es sentar la primera piedra a partir de la cual elaboraremos las próximas medidas. De este estudio van a nacer el resto de acciones que van a permitir preservar los yacimientos y seguir difundiendo los valores que atesora el legado patrimonial de Fuerteventura”.
Dentro de las principales amenazas que ponen en riesgo el valioso Patrimonio Arqueológico de Fuerteventura, se destacan las alteraciones generadas por la actividad humana, como el tránsito no regulado, la apertura de caminos no autorizados y los saqueos intencionales. Además, también se suman las influencias climáticas, como las inundaciones y los efectos erosivos.
En el registro de la isla de Fuerteventura se cuentan un total de 747 yacimientos arqueológicos, distribuidos de la siguiente manera: 58 en Betancuria, 148 en Antigua, 170 en La Oliva, 99 en Puerto del Rosario, 113 en Tuineje y 159 en Pájara.