Desde el programa de ecología felicitamos a El Colorado por su premio de honor de Música de Canarias, además la portavoz de Fuerteventura tiene un límite Adelina Padrón nos explica cómo ha sido el encuentro EntreIslas celebrado el pasado fin de semana en Tefía, Fuerteventura, y el corresponsal de Nueva York, Juan Pablo Nobrega, da las claves del porqué de la victoria de Mandani, el próximo alcalde de Nueva York.
Podcast Del Jable al Malpey. 2025.11.11.- I Parte. Sofía Menéndez, periodista ambiental. Sonido: Ricardo Araújo.
En la introducción escuchamos Coplas urgentes de Arístides Moreno y Domingo Rodríguez, El Colorao, para celebrar que al timplista majorero le han concedido el Premio de Honor de los Premios Canarios de la Música. Sus propios compañeros músicos han sido quienes han otorgado el premio a Domingo por lo que está inmensamente agradecido, según ha declarado. El Colorao añade que “es todo un halago, significa que algo bueno vengo haciendo desde hace años. Uno trabaja con amor y cariño para intentar ser feliz y entregar al público su trabajo de manera honesta. Siempre me he sentido reconocido por el público de Canarias”.
Para este programa de ecología El Colorao es un referente. Alguien muy generoso y amante de su tierra siempre ha estado ahí en las luchas contra la destrucción de la naturaleza, como muestra esta canción que acabamos de escuchar y que compuso contra la amenaza de construir cinco hoteles y un campo de golf en la zona del Tostón de El Cotillo y contra la urbanización de Majanicho. Siempre a favor de cuidar el paisaje, la tradición y la cultura de Fuerteventura, dispuesto a dar la cara por su gente y la salud ambiental de su isla.

En el inicio del itinerario Del Jable al Malpey charlamos con otra mujer comprometida con su tierra Adelina Padrón, portavoz de la Plataforma Fuerteventura tiene un límite, sobre el encuentro EntreIslas celebrado este fin de semana en Tefía. (7, 8 y 9 de noviembre), sobre activismo, territorio y comunidad.
Padrón explica que asistieron 25 personas de las distintas islas y 12 colectivos. Que han propuesto cambios organizativos y estructurales en Canarias Palante (CP) y Canarias Tiene un Límite (CTL) para hacer el movimiento más eficiente.
Canarias Palante será sobre todo una guía de propuestas, y un espacio para la denuncia pública de aquellas acciones institucionales que contradigan las medidas de los colectivos.
Canarias Tiene un Límite (CTL) mantiene su papel como pata visible, de calle y de acción directa, y actuará como estructura coordinadora entre todas las islas.
La defensa legal será otra clave, los colectivos han acordado reforzar esta línea de trabajo, comenta Adelina Padrón. Se comenzará con una estructura pequeña que crecerá progresivamente, para ello se lanzará una campaña de recaudación para poder financiar abogados. Otro punto importante es ampliar la base social y para ello se llevará a cabo una exposición itinerante con fotos históricas de los logros conseguidos por los distintos colectivos. Hay que saber comunicar las victorias ecologistas de Fuerteventura como fue el caso de Tindaya. También se habló Adelina Padrón sobre la necesidad de cuidados para los propios colectivos. Generar hábitos de convivencia sanos y respetarse. Además de declarar los espacios de feministas, anticolonialistas y libres de racismo.
Zorah Mandani, nuevo alcalde de Nueva York, esperanza ante el trumpismo
Seguimos itinerario del programa y nos trasladamos a Nueva York, desde la ciudad de los rascacielos charlamos con Juan Pablo Nobrega, nuestro corresponsal en la ciudad más importante de Estados Unidos que nos cuenta la noticia positiva de la semana: la elección Zorah Mandani como nuevo alcalde de la ciudad, una puerta abierta a la esperanza. Alguien que se enorgullece de ser inmigrante, musulmán, socialista y que está en contra del genocidio de Gaza, una auténtica bofetada para Trump.
Según Juan Pablo ha sido muy llamativo, primero por su juventud, tiene 34 años, nació en Uganda de padres hindúes dedicados al mundo del arte. Mandani se ha criado en Nueva York, como muchos hispanos, y es ciudadano de pleno derecho de Estados Unidos. “Ha ganado por goleada, porque su programa es muy atractivo para millones de personas que sienten el coste de la vida como un peso imposible. Así que ha prometido que las familias gasten menos en temas esenciales, y poder dar una educación a sus hijos y pagar una vivienda, de forma digna, que no es tan simple incluso para rentas elevadas en Nueva York”.
“Tengan en cuenta -subraya el periodista- que el coste de una escuela de primaria en la ciudad de los rascacielos no baja de 70.000 dólares al año para un niñ@, y el precio de un instituto de enseñanza secundaria o la universidad es enorme”. Por eso Mandani ha prometido poder ahorrar en cosas fundamentales como es el transporte público y que se congelen los precios del alquiler de viviendas para que los vecinos y vecinas estén más desahogados.
El corresponsal de Nueva York explica también el contexto político ya que el partido Demócrata estaba casi desaparecido frente a la victoria republicana con Trump, así que esto supone una esperanza para las nuevas, elecciones de medio mandato (Congreso y Senado) que se celebrarán el año que viene.
“Así que como bien se dice aquí, ¡hay partido!, la victoria de Mandani ha agitado la situación”, afirma Nobrega. Trump nos tenía acostumbrados a descalificar a sus oponentes, así que esta vez se lo toma más en serio y ha señalado que es un rival que le preocupa.
El debate está también en el adelgazamiento del sistema público por parte de Trump, por ejemplo, en salud (Obamacare) fundamental para la gente con menos recursos. Ahora está por ver que las medidas socialistas de Mandani calan en otros territorios.














