El servicio 112 Canarias incorporará la atención de alertas mediante texto y vídeo para personas con discapacidad

Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 Canarias (archivo)

El director del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias, Moisés Sánchez, explicó en las I Jornadas de Salud Mental y Sordoceguera organizadas por Asociación de personas con sordoceguera de Canarias, que el servicio de emergencias, siguiendo las directrices del código europeo de comunicaciones electrónicas, se encuentra inmerso en una continua renovación tecnológica que permitirá incorporar en los próximos años un acceso para las personas con discapacidad, equivalente al que se garantiza al resto de los usuarios, sin necesidad de utilizar una aplicación específica u otro canal para ello. 

 

De esta forma, y a través de la Arquitectura Next Generation 112, se garantizarán las comunicaciones de emergencia mediante llamada de voz IP, texto y video sincronizado durante toda la conversación. 

Estas soluciones, que deben asegurar un acceso equivalente para las personas sordas y sordas invidentes, con dificultades auditivas o de locución, garantizarán que, si un alertante con discapacidad se comunica mediante texto o videollamada, el 112 deberá responder utilizando ese mismo medio sin necesidad de un registro previo.

En este sentido, la Unión Europea, que ha definido como serán manejadas las llamadas de emergencias en todo su territorio eliminado las ambigüedades de la legislación anterior, ha establecido para todos los países miembros que, desde junio de 2025, y con un plazo máximo de dos años, todos los 112 deben contar con esta tecnología para que sea utilizada por los ciudadanos sin importar el lugar del UE en el que se encuentren.

 

Accesibilidad actual al 1 1 2 Canarias

Actualmente, las personas sordas o con discapacidad auditiva pueden acceder al 112 Canarias a través del Sistema de Mensajería Urgente (SOMU), que permite resolver las peticiones de ayuda por medio de un chat de texto que se inicia de forma automática al llamar al servicio de emergencias y para su uso es necesario registrarse previamente. 

También cuentan con la App gratuita 112 Canarias, que incluye diferentes funcionalidades.  Al contactar con el 112 esta aplicación envía la posición GPS y en el caso de que el alertante no pueda hablar puede emplear iconos para seleccionar el tipo de emergencia o iniciar un chat de texto que también permite enviar fotografías de lo que ocurre.

Asimismo, las personas que precisan de un servicio de video-interpretación en lengua de signos española tienen a su disposición la App SVisual, habilitada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, a través de cual pueden acceder también a los 112 de toda España.

Deja un comentario