El Parlamento aprueba la implantación de un Plan Integral contra las Adicciones Digitales en Canarias

14
Alicia Pérez, diputada del PSC
Alicia Pérez, diputada del PSC

El Pleno de la Cámara regional ha aprobado este miércoles una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Socialista para crear un Plan Integral contras las Adicciones Digitales, el consumo de pornografía y la violencia machista en entornos virtuales en Canarias, coordinado entre las Consejerías de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Educación y Sanidad, que cuente con los recursos necesarios y un sistema de seguimiento público.

La iniciativa, defendida por la diputada socialista Alicia Pérez, solicita la elaboración e implementación, en el plazo máximo de un año, un Plan Integral 2025-2027 contra las Adicciones Digitales, el Consumo de Pornografía y la Violencia Machista en Entornos Virtuales, coordinado entre las Consejerías de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Educación y Sanidad, con objetivos, recursos y sistema de seguimiento público.

En la propuesta se incluye la puesta en marcha de medidas prioritarias, como la educación afectivo-sexual y alfabetización digital crítica obligatoria en todas las etapas educativas, con enfoque feminista e inclusivo, así como campañas de sensibilización dirigidas a familias y juventud sobre riesgos de la pornografía, las apuestas online y los modelos machistas en videojuegos.

También se apuesta por el refuerzo del Observatorio Canario de la Juventud, con recursos y medios enfocados a emitir informes periódicos que permitan su coordinación con la INJUVE y la Fiscalía, junto al refuerzo de los servicios de salud mental infanto-juvenil, incorporando programas específicos para adicciones digitales y juego online, y una auditoría inmediata de contrataciones realizadas por la Administración para talleres o charlas, evitando que se repitan casos de contratación de personas con discursos machistas, racistas o contrarios a los derechos humanos.

Asimismo, se pide el establecimiento de un registro de profesionales acreditados en igualdad y educación digital responsable, para trabajar con menores y familias; restricciones a la publicidad y patrocinios de apuestas online en eventos deportivos y entornos juveniles, en coordinación con el Gobierno de España; y colaboración con plataformas y empresas tecnológicas para la implementación de herramientas de control parental y verificación de edad efectiva.

La iniciativa solicita la presentación al Parlamento de Canarias de un informe anual sobre la ejecución del Plan, con indicadores y resultados medibles.

La diputada socialista Alicia Pérez recordó durante la defensa de la iniciativa que la sociedad canaria enfrenta un reto urgente, como es la protección de la infancia y juventud frente a los riesgos asociados al uso excesivo de tecnologías digitales, videojuegos, redes sociales y apuestas online.

En su opinión, la sobreexposición a estos entornos está teniendo consecuencias psicosociales graves, que incluyen el incremento de la adicción digital, el deterioro de la salud mental y el aumento de conductas violentas y sexistas.

Para Pérez, el otro gran problema que está directamente relacionado con todo ello es el consumo masivo de pornografía en edades tempranas, con datos “contundentes” como los que ha hecho públicos la Fundación Adsis.

En este sentido, alertó que un 8,2 % de los jóvenes canarios reconoce haber dejado de estudiar, dormir o socializar por el uso excesivo de videojuegos, y recordó que la propia Consejería de Sanidad advierte que un 5 % de los jóvenes menores de 18 años presenta trastornos de comportamiento por videojuegos y hasta un 20 % adicción a redes sociales, lo que afecta a su salud mental, rendimiento académico y relaciones sociales.

Además, los adolescentes canarios de 14 a 18 años son los que más invierten regularmente en apuestas online de todo el país, y a esto se suma una “realidad innegable”, que es que el 70 % de los adolescentes consume pornografía de forma habitual antes de los 16 años, y lo hace en Internet, sin filtros, sin educación afectivo-sexual, interiorizando patrones machistas y violentos que luego se reproducen en sus relaciones.

Por su parte, destacó que la Fiscalía General del Estado alertó en su memoria de 2024 de un incremento sostenido en los delitos sexuales cometidos por menores, muchos inspirados en contenidos pornográficos y prácticas normalizadas en entornos digitales.

“Y no podemos ignorar el machismo latente en numerosos videojuegos, donde se sexualiza a las mujeres, se cosifica su imagen y se legitima la violencia como forma de relación y resolución de conflictos. Este cóctel de hiperconexión, ocio digital sin control y pornografía accesible, está afectando a la estructura social y a la convivencia”, advirtió Pérez.

La diputada socialista recalcó que detrás de de los problemas de salud mental se encuentra el repunte de actitudes machistas y de violencia sexual entre la juventud canaria, como demuestran los datos judiciales y educativos. “Por lo que la gravedad no se limita a la adicción tecnológica, sino que hablamos de una generación cuya educación afectiva y sexual está quedando en manos de la pornografía y los entornos virtuales”.

“Todo lo expuesto refleja la necesidad de una respuesta firme, coordinada y dotada por parte de las instituciones. Tanto la LOMLOE y como la Ley Canaria de Educación reconocen la necesidad de una formación integral en igualdad y ciudadanía digital, y la Ley Canaria de Igualdad obliga a las instituciones a prevenir la violencia machista en todas sus manifestaciones, incluidas las digitales”, explicó.

Deja un comentario