El Ciclo Cultural Erbania cierra su primera etapa con casi 400 personas asistentes

Cuarta sesión del Ciclo Cultural Erbania

El Ciclo Cultural Erbania ha culminado con éxito su primera etapa con la participación de casi 400 personas. El Museo Arqueológico de Fuerteventura puso en marcha el pasado mes de marzo este ciclo que persigue acercar la historia y cultura majorera al público mediante la presentación de publicaciones y visitas a sus fondos museísticos.

En la tarde de ayer, 12 de junio, se celebró la última sesión de esta primera etapa. En este caso, fue el arqueólogo Jared Carballo quien se encargó de dar a conocer la vida cotidiana del pueblo majo a través del estudio de sus restos bioantropológicos. Carballo presentó su libro La impronta de la vida cotidiana y condujo una visita guiada a los fondos del museo para revelar la vida de los antiguos habitantes de Fuerteventura a través de huesos humanos de yacimientos como la Cueva de Villaverde.

Se trata de la cuarta sesión que se ha realizado hasta ahora del Ciclo Cultural Erbania. Las temáticas abordadas desde el pasado mes de marzo han sido la cerámica del Mojón (marzo), la cerámica popular e indígena (abril), los molinos de mano como parte del patrimonio cultural (mayo) y la actividad de ayer centrada en el estudio de restos bioantropológicos (junio). Una primera etapa del ciclo que ha sido todo un éxito, previendo su regreso los próximos meses de octubre y noviembre con los grabados rupestres y los fondos del yacimiento del Islote de Lobos como temáticas. Estas ponencias serán impartidas por la doctora Renata Springer y las expertas Carmina y Mercedes del Arco, respectivamente.

Deja un comentario