César Manrique fue el primer artista español en predecir la crisis ecosocial

Del Jable al Malpey
Del Jable al Malpey
César Manrique fue el primer artista español en predecir la crisis ecosocial
/

Despedimos la temporada con un programa especial dedicado al artista conejero más universal, César Manrique, con el objetivo de popularizar su pensamiento, entrevistamos a Francisco Galante Gómez, responsable de la Cátedra Cultural César Manrique de ULL; acompañado del profesor de territorio de la Escuela de Turismo de Lanzarote, Pedro Hernández. En la parte final, la periodista Rosa M. Tristán entrevista a Rosa Huguet, la responsable del equipo de investigación del recién hallazgo en la sima del Elefante, Atapuerca. También charlamos con la corresponsal literaria del programa, Pura Cuenca Roy, que se despide con un poema de Guillén, Palma sola.

 

Del Jable al Malpey.- (Podcast 2022.07.19)

Introducción.- Pura Cuenca Roy, corresponsal literaria, lee un bello poema del cubano Nicolás Guillén,  “Palma sola”. Una auténtica joya en el que se refleja las solitarias palmeras que nos rodean en el paisaje majorero, que desde su altura intentan cazar las nubes y nos sirven de señal en el mar, acompañadas por la soledad.

Cuenca nos cuenta que Guillén huyo de la dictadura de Batista y vivió en el exilió en París y volvió a su tierra con la victoria de la revolución Cubana, murió en  La Habana en 1989. Hoy cerramos temporada y deseamos los mejores deseos para el verano a nuestra corresponsal literaria que pide a la audiencia que la poesía siga habitando en cada una de las casas, durante el verano, a través de los libros.

Presentación Marusa Hernández y Sofía Menéndez.

Concluimos con un Programa especial dedicado al artista César Manrique, visionario y activista medioambiental, con el objetivo de difundir la filosofía de este artista universal. Medalla de Honor de la Universidad de La Laguna, fue el primer artista español que se preocupó de la ecología, defensor de los derechos universales, de los temas de temas de género y animalista, como argumenta nuestro invitado, el profesor Francisco Galante.

Su “Utopía” ha sido excluida de su verdadera sustancia en la que ha prevalecido intereses necios y fachendosos, como lo cuenta el profesor Francisco  Galante Gómez, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, responsable también de la Cátedra Cultural César Manrique de ULL y profesor en la Universidad de Lovaina. Su experiencia investigadora aborda diversas áreas disciplinarias: relaciones artísticas y culturales entre Flandes y España; arquitectura y urbanismo contemporáneo; y Arte y Naturaleza con especial dedicación a la obra de César Manrique.

El profesor Galante agradece la invitación al programa Del Jable al Malpey con su amigo, el también profesor de territorio en la Escuela Universitaria de Lanzarote, Pedro Hernández, invitado, como otros años, para analizar la actualidad al final de la temporada del programa referido.

Para el profesor Galante, “hablar de César es un disfrute, a pesar de los pesares, por la situación del estado de conservación de la obra de Manrique, que para nada es idónea, debido al proceso de turistificación de la isla de Lanzarote que conlleva el deterioro, no solo del trabajo del artista, sino también de la naturaleza de la isla de los Volcanes. Pero –añade- todo ello es el resultado de un proceso de globalización y de crisis civilizatoria que nos han conducido a mundo desigual”

César Manrique –apunta- fue un artista muy singular y especial, un enamorado del paisaje y percibió el devenir de la humanidad. Fue el primer artista activista español, interponiéndose a las especulaciones del territorio. Po otro lado, desde las perspectivas de las disciplinas artísticas, su trabajo es inclasificable ya que no se le puede encasillar en una sola tendencia estética pues abordó gran parte de las artes del conocimiento humano, estableciendo una ejemplar relación entre lo vernáculo y las vanguardias más actuales. César Manrique, estuvo atento a las novedades de las vanguardia y la supo asociar con la tradición local”.

“Fue esencial su relación con su isla natal, su apreciación por el mundo natural, por el paisaje, por el mundo de los pescadores y de los campesinos, por establecer un modo genuino de intervención en el entorno natural. En general, han pasado desapercibidas sus acciones urbanísticas y plásticas en Arrecife que concibió como un laboratorio de experiencias. Ordenó la fachada de una ciudad marítima, la más bella de Canarias, aunque en la actualidad muy degradada. Por otro lado, sobresale su esfuerzo en el desarrollo de la cultura. En esta dirección son loables sus iniciativas para fundar el Museo Internacional de Arte Contemporáneo en el noble espacio de una fortaleza dieciochesca, y El Almacén”.

“Manrique se definió como pintor. Y, en efecto, la pintura constituye el argumento de su quehacer artístico, supone el hilo conductor de su proceso creativo”.

“Las intervenciones del artista fuera de Lanzarote también fueron espectaculares, en el sentido de conjugar y ordenar hábilmente los espacios urbanos. Un ejemplo sumamente importante es la obra que desarrolla en el Puerto de la Cruz, en Tenerife. Me refiero -subraya- a los modelos de intervención en el territorio orientados a otorgar a la ciudad de espacios más humanos, cálidos y habitables. Ordenó y embelleció el territorio de aquellas construcciones impersonales y masivas que se habían realizado en el primer boom turístico de las islas, en los años cincuenta. Logró desarrollar un modelo de intervención urbana que repercutió de manera notable en la primera ciudad turística de Canarias”.

Para este investigador, “Manrique es muy profundo de analizar y se enfrentó con firmeza a la especulación, al desastre turístico -antes que nadie lo percibiera- y a la tiranía de los políticos. Especuladores y políticos vieron en él un serio obstáculo. Y César se enfrentó a ellos con la valentía y la honradez necesaria”.

“Manrique fue un artista extraordinario e irrepetible. Su arte tuvo una dimensión espiritual, como había teorizado Kandinsky en 1910, aunque con perspectivas diversas. César era vitalista y disfrutaba del placer de la vida, y eso se expresa en su obra”.

Francisco Galante explica que al residir en Flandes durante algunos meses del año, se adquiere un enfoque más crítico con la realidad social de Canarias. Es la perspectiva que me ofrece la distancia. En las islas están mis raíces, mi cultura… y procuras cambiar el estado de las cosas a través de la docencia, las publicaciones y las intervenciones públicas a través de una actitud que fomente la reflexión crítica pues estamos en una situación global muy precaria para la supervivencia en el planeta. Todo esto se debe al agotamiento de un sistema obsoleto y caduco. Tenemos la necesidad de rebelarnos. No podemos permanecer en una actitud acallada y silenciosa. Tendríamos que agruparnos para propulsar, desde nuestros desempeños y competencias, otros modos de vida.

Pedro Hernández pregunta varias cuestiones a Francisco Galante para desgranar la semilla ambiental de César y porque sigue vigente su pensamiento después de treinta años de su muerte.

Para el profesor Galante la obra artística de César Manrique está muy enraizada en el territorio y su ideario es más vigente que nunca, precisamente por el decaimiento social y los valores medioambientales en el que subsisten políticas camufladas y desvergonzadas. Manrique fue un artista consciente de los destrozos ambientales ya en su época. Desde muy joven, César incomodaba al poder por el descuido del patrimonio, por la salvaguarda de la naturaleza y por la defensa del ecologismo, en general, aunque la aplicación de este concepto es más tardío. Ahora se habla de sostenibilidad en un mundo insostenible. Palabras sin sentido que son empleadas para ocultar otras realidades.

Sus viajes y tornaviajes también alimentaron su obra vanguardista, que siempre mantuvo una estrecha relación con su mirada al pasado, a la tradición. Madrid, París y Nueva York, fundamentalmente, guiaron el camino de su producción. Entre estas fuentes, destacan el gusto por el informalismo matérico y la predilección por al arte pop. En este sentido admiró las experiencias de Andy Warhol y de Rauschenberg, entre otros, subraya el profesor Galante.

Además conoce a otros artistas contemporáneos americanos que pasan a formar parte de las claves de interpretación de la obra de Manrique. Se trata de una época de renovación –al igual que las fueron las de Madrid y París- después de la fatídica pérdida de su compañera Pepi en 1963. Los inicios en Nueva York, una ciudad tan multitudinaria como solitaria, fueron realmente duros, tanto a nivel anímico como en el complejo mundo del mercado del arte. Apenas vendía, entonces malvivía. Hasta que firmó un contrato con la galería Catherine Viviano. A partir de entonces, disfruta de las sensibilidades y de la frenética vida cultural de la ciudad neoyorquina, en aquel momento foco catalizador del arte mundial.

Regresa a Lanzarote en 1966 y realiza su “Utopía”. La comunión espiritual entre el artista y la naturaleza. Una simbiosis peculiar hilvanada en el concepto del arte como vida. César era parte de la naturaleza, y la naturaleza lo abrazó.

Pero su “Utopía”, se desmoronó como un castillo de arena acariciado por los ecos de las olas que arriban a las orillas del mar. Donde hubo arte y belleza, ahora hay espanto y atrocidad. César es un “objeto” manipulado, y no un “motivo” abanderado. Los que maltratan su obra, golpean duramente al territorio e injurian a quienes habíamos disfrutado de ella, como señala el profesor Francisco Galante.

 

ENCUENTRO EN LA SIMA DEL ELEFANTE EN ATAPUERCA

Para finalizar la temporada contamos con una petición que le hicimos a  Rosa María Tristán que este sábado se encontraba en  la sima del Elefante en Atapuerca con su amigo arqueólogo Eudald Carbonell y tenía la posibilidad de charlar y trasladar varias preguntas para el programa Del Jable al Malpey a la responsable de la investigación del equipo que acaba de descubrir la parte de la cara más antigua de una, un human@, de más de un millón de años, ella es Rosa Huguet. Explica la importancia del hallazgo y lo que supone para saber quién y cómo eran. Así como su procedencia. También relata cuál era su medio ambiente y que animales les acompañaban.

Nos despedimos con una canción para hacer reflexionar ante tanto dispendio público y privado con una fiesta, la “Fiesta del colapso” de la cantante madrileña, CalizaElisa Pérez, que en el último disco apuesta por el decrecimiento, lo llama “Descenso” su tercer álbum, un réquiem por el planeta. Así que nos apuntamos a la Fiesta del colapso.

Deja un comentario