El consejero de economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, presentó el balance de actuaciones desarrolladas por su departamento en 2017 así como los nuevos retos para 2018, haciendo hincapié en 5 hechos importantes de la labor desarrollada: la renovación del REF económico, el impulso a la Internacionalización, el fomento de las renovables, el apoyo a las pymes y la apuesta por el conocimiento.
En el camino emprendido por el Gobierno de Canarias desde el inicio de esta Legislatura hacia una Canarias más sostenible, el consejero afirmó que “hay que afrontar la lucha contra el cambio climático a partir de tres puntos de vista: más energías renovables (el máximo posible a conseguir con la tecnología actual), optimizar el consumo de energía con medidas de ahorro y eficiencia energética y emplear combustibles menos contaminantes”.
Pedro Ortega se refirió al comienzo de la Legislatura, tras la puesta en marcha “de todos los mecanismos posibles para impulsar las energías renovables, que llevaban 10 años parada”.
En septiembre de 2015, el Gobierno de Canarias logró que el Estado retirase el Recurso que mantenía contra el Decreto canario que regulaba los Parques Eólicos en las islas. La consecuencia y el hecho fue que contaron con retribución 49 Parques, con una potencia de 436,3 megavatios, de los que se inscribieron el 31 de Diciembre de 2015. Ello supone una inversión en Canarias por encima de los 400 Millones de Euros.
En 2015, Canarias contaba con 53 Parques Eólicos. Desde esa fecha hasta enero de 2018, contamos con 38 Parques más que, por parte del Gobierno de Canarias, estarían en condiciones de ponerse en funcionamiento. De estos: 12 se encuentran ya en funcionamiento; 16 en construcción y 10 con autorización administrativa y los que no están autorizados lo son, en su gran mayoría, por servidumbres aeronáuticas.
Es decir, a finales de 2018, Canarias estaría en condiciones de contar con 91 Parques Eólicos.
En julio de 2015 en Canarias había una potencia instalada en Renovables de 330 MW. Hoy hay casi 400 MW. Con lo que se está construyendo, en pocos meses llegaremos casi a los 520 MW y, al final de 2018, si se construye todo lo que hemos autorizado llegaremos a cerca de 660 MW, casi el doble de lo que nos encontramos.