AMF propone la creación del Consorcio Insular de Vivienda en Fuerteventura

Viviendas en Fuerteventura (archivo)

Sergio Lloret López, consejero del Cabildo de Fuerteventura y portavoz del Grupo Mixto por Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF), ha presentado una moción que busca la creación del Consorcio Insular de Vivienda. Esta iniciativa, estaría alineada con la Ley de Vivienda de Canarias y el Estatuto de Autonomía, tiene como objetivo mejorar el acceso a viviendas dignas y adecuadas en Fuerteventura. 

 

Según se traslada desde AMF, “la moción de Lloret resalta la importancia de actuar conforme a la normativa vigente, destacando el artículo 47 de la Constitución Española que garantiza el derecho a una vivienda digna y el artículo 158 del Estatuto de Autonomía de Canarias que otorga a la comunidad autónoma la competencia exclusiva en materia de urbanismo y vivienda”. “Es fundamental que utilicemos todas las herramientas legales disponibles para abordar la crisis habitacional que afecta a muchas familias en nuestra isla”, subrayó Lloret. 

El plan presentado incluiría la creación del Consorcio Insular de Vivienda, que coordinara esfuerzos con los ayuntamientos de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias para ampliar y mejorar el parque insular de viviendas, con especial atención a las viviendas de protección pública. Mientras se constituye el consorcio, se propone la creación de un plan de cooperación municipal para ejecutar acciones inmediatas que agilicen la disponibilidad de viviendas dignas y accesibles. 

Además, Lloret insta al Instituto Canario de la Vivienda a crear una Oficina de Vivienda de  Fuerteventura, que funcione como ventanilla única para facilitar todos los trámites relacionados con el acceso a la vivienda. Este pretende responder a la urgente necesidad de muchas familias de Fuerteventura, garantizando su derecho constitucional a una vivienda adecuada. 

La moción busca que el Cabildo de Fuerteventura dé traslado de esta moción a la Presidencia del Gobierno de Canarias, a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, al Instituto Canario de la Vivienda y a los seis ayuntamientos de la isla, promoviendo una colaboración interinstitucional para hacer frente a la crisis de vivienda en la isla. 

Deja un comentario