Adiós a Gustavo Catalán, pionero en el periodismo ambiental y a la vanguardia de destapar bulos

DEL JABLE AL MALPEY
Del Jable al Malpey
Adiós a Gustavo Catalán, pionero en el periodismo ambiental y a la vanguardia de destapar bulos
Cargando
/

Podcast Del Jable al Malpey. – 2025. 04. 15. / I Parte.

Presentación Sofía Menéndez. Sonido: Ricardo Araújo.

En plena Semana Santa de 2025, se extrañarán los oyentes de que Del Jable al Malpey se inicie con una felicitación de navidad, pero es la forma dehacer un homenaje a quien le pone voz a este christmas sonoro: el periodista ambiental Gustavo Catalán Deux que murió el pasado miércoles, 9 de abril.

Este audio de diciembre pasado que mandó a sus amigos le definía. Siempre en busca de justicia y paz para el mundo, solicitaba que se vayan los hebreos de Gaza y dejen en paz a los palestinos.

Gustavo Catalán estuvo presente en distintas etapas Del Jable al Malpey, pues éramos colegasdesde que nos conocimos navegando en el Sirius en la campaña del Mediterráneo de 1996. Luego fuimos compañeros, una corta temporada, en Diario 16 ya que se marchó a fundar El Mundo con Pedro J. Ramírez. En esas fechas, para mí eran mis primeros pasos en la profesión, pero él llevaba mucho recorrido, desde 1970. Implicado en muchas acciones como cuando fue a Galicia para impedir que se siguieran tirando en la costa atlántica residuos nucleares.

En el programa Del Jable al Malpey, que se inició el día que cayeron las Torres de New York, le entrevistamos en numerosas ocasiones, como cuando fue a la Antártida con Greenpeace a denunciar la basura que dejaban las bases debajo del hielo y también que algunos de estos centrosque obligatoriamente debían ser científicos tenían contenidos militares.

En otra ocasión le entrevistamos recién llegado de su aventura para paralizar las pruebas nucleares en las islas del Pacífico, cerca de Mururoa. Donde según decía estuvo a punto de naufragar; cuando se cumplía el aniversario en que Francia atentó contra el Rainbow Warrior y mató a uno de sus activistas.

Fue nombrado por el periódico El Mundo corresponsal de medio ambiente, el primero de España. No faltaba a ninguna cumbre de cambio climático, o evento científico internacional y era el primero en aparecer en cualquier desastre ambiental, como el Prestige en la costa de Galiciao Aznalcollar en el parque nacional de Doñana.

Recibió muchos premios, pero el que más le gustó fue el que le otorgó Greenpeace en 2010, que lleva el nombre de Artemio Precioso, un exiliado republicano, economista, un auténtico vidente,pues cuando volvió a España, entre otras muchas cosas, ayudó a fundar Greenpeace en nuestro país.

Escuchamos a Manuel Rivas que fue galardonado en la primera edición de estos premios Artemio Precioso. Siendo Gustavo Catalán el segundo en recibirlo.

En 2010 Gustavo Catalán acababa de salir de El Mundo, habían pasado unos meses antes de hacer la foto que aparece en la revista de Greenpeace, por la concesión del premio. Gustavo Catalán estaba siempre buscando la verdad. Una de las anécdotas que contaba era que se sentía orgullosode no haber aceptado la presión del director Pedro J Ramírez para seguir la teoría de ETA en el 11M. Se negó a escribir sobre temas como las supuestas conexiones de ETA con el tipo de dinamitautilizado y es que en las semanas siguientes ya se había confirmado que se trataba de un atentado terrorista yihadista por la participación de Aznar en la guerra de Irak.

Gustavo Catalán fue autor de un par de libros: el “Desprestige: el ocaso del PP ante la mayor catástrofe ambiental en España” editado por la Esfera de los Libros. En estas fechas se cogió uncabreo monumental porque en todas las áreas donde miles de voluntarios limpiaron las costasvolvió a ganar con mayoría el Partido Popular deGalicia, después de haber demostrado una absoluta incompetencia en la gestión del desastre ambiental. El sumun fueron las declaraciones deMariano Rajoy sobre “los hilitos de plastilina”. Una auténtica perla esperpéntica para el medio ambiente, pues posteriormente este caballeropasaría a ser presidente.

Terminamos con anécdotas y declaraciones de Gustavo Catalán, en la presentación de su libro “Una Mirada atrás”, que recopila fotos de sus inicios. Una de las imágenes que recuerda es a Suárez encendiendo un cigarro de Ducados a Felipe, que es lo que se fumaba en esas fechas.Catalán era un luchador por la democracia y se había curtido como fotoperiodista peleando contra la dictadura y después en la transición, pero decidió dejar a otros periodistas el tema político por pura desilusión, y pasar a los temas ambientales que para él eran fundamentales y aire fresco.

Entre las fotos que no pudo hacer, pero si presenciar, Gustavo Catalán recuerda una en la que la policía que ya le conocía, le prohibió sacar la cámara; eran fechas oscuras de la historia de este país, un triste y negro acontecimiento: el último fusilamiento de Franco a miembros del FRAP. Allí estuvo Gustavo para contarlo frente a esa tapia del cementerio de Hoyo de Manzanares en Madrid.

Por eso, para despedir a Gustavo Catalán Deus -en esta I parte Del Jable al Malpey– escuchamos la canción de Eduardo Aute – “Al Alba” que, seguro que le hubiera gustado que sonara a nuestro amigo, periodista veterano de la información medio ambiental y sobre todo una gran persona, al que admirábamos y queríamos.

Deja un comentario