La Asociación de Viticultores de Fuerteventura solicita al Cabildo reforzar la vigilancia fitosanitaria ante la detección de brotes de Filoxera en la isla de Tenerife

31
Parras en una finca en Casillas de Morales
Parras en una finca en Casillas de Morales

Muy Sres. nuestros:



La Asociación de Viticultores de Fuerteventura (Majuelo), en representación de sus asociados, propietarios de viñedos y titulares de bodegas radicadas en la isla, se ha dirigido al Cabildo Insular de Fuerteventura con el fin de manifestar ‘su profunda preocupación ante la reciente detección de brotes de Filoxera en la isla de Tenerife, plaga que constituye una seria amenaza para el sector vitivinícola de Canarias, en general y particularmente para la isla de Fuerteventura’.

En la nota remitida al Cabildo de Fuerteventura, el presidente del colectivo, Leonardo Ramírez, señala que son conscientes de la gravedad que supondría la introducción y propagación de dicha plaga en Fuerteventura. En este sentido la directiva en Junta con carácter extraordinario, el pasado 29 de Agosto, en su sede cita en las instalaciones del ECOMUSEO DE TEFIA solicitamos con carácter urgente la adopción de todas aquellas medidas de prevención y control necesarias para garantizar la protección de nuestros cultivos. En concreto, se propone:

1. Prohibir de forma inmediata y expresa la entrada en la isla de Fuerteventura de uva fresca, varas, esquejes, material vegetal, tierra y cualquier otro producto susceptible de ser portador de Filoxera, tanto a través de puertos como de aeropuertos.

2. Designar, por parte del Excmo. Cabildo, a dos técnicos competentes en viticultura o sanidad vegetal que realicen inspecciones periódicas y exhaustivas en todas las explotaciones vitivinícolas existentes en la isla. Los gastos derivados de estas actuaciones deberán ser asumidos por la Corporación Insular.

3. Establecer un canal de comunicación directo y permanente entre los técnicos designados, las autoridades competentes y la Junta Directiva de esta Asociación, con el fin de garantizar la transparencia, el seguimiento y la información inmediata de cualquier incidencia.

4. Aplicar de manera inmediata y sin dilación los protocolos establecidos por el Gobierno de Canarias en caso de detectarse cualquier indicio de brote de Filoxera en la isla de Fuerteventura.

5. Intensificar las campañas de sensibilización y formación dirigidas a agricultores, bodegueros y transportistas, para asegurar el conocimiento de las medidas de prevención y las graves consecuencias de la introducción de material contaminado.

6. Establecer, en coordinación con el Gobierno de Canarias, un plan de vigilancia fitosanitaria reforzado, que incluya controles en puntos de entrada, seguimiento en campo y análisis de riesgo específicos para la viticultura de la isla.

Finalmente, se indica que la viticultura de Fuerteventura constituye no solo un motor económico y cultural, sino también un patrimonio agrícola de gran valor, que debemos proteger frente a esta amenaza. Por ello, apelamos a la máxima celeridad, rigor y coordinación institucional, para garantizar que la isla

Deja un comentario