
Entrevistas a Nayra Vaquero del equipo de redes sociales de la asociación vecinal “Antigua dice No a las antenas cerca de nuestros hogares” y a Julio Carmona, coordinador confederal del Área de Digitalización y Contaminación Electromagnética de Ecologistas en Acción. Conclusiones: Instar al Ministerio de Sanidad a aplicar las recomendaciones científicas de Principio de Precaución, romper con los lobbies tecnológicos, y crear la ‘Comisión sobre Radiofrecuencias y Salud’ contemplada en la ley, que garantice criterios éticos básicos de transparencia, independencia, pluralidad y participación ciudadana.
Podcast Del Jable al Malpey. – 2025.09.09.
Iniciamos la temporada con una voz conocida del programa, un video de Aceysele Chacón, con su timple a favor de los vecinos de Antigua contrarios a esa antena gigante de telecomunicaciones que supondrá una enorme contaminación electromagnética.
Presentación Bienvenida Marusa Hernández y SofíaMenéndez. Sonido Ricardo Araújo.
Después de verano en nuestro primer Del Jable al Malpey nos desplazamos Antigua donde este verano se ha producido un movimiento ciudadano digno de aplaudir, sus acciones, manifestaciones y redes sociales han llegado fuera de la isla, nos atiende Nayra Vaquero, que forma parte de la comisión de redes sociales y es una maestra orgullosa.
Felicitamos al movimiento y preguntamos ¿cómo se han establecido estos lazos para la participación de los vecinos?
Nayra Vaquero explica que ha sido una unión donde todas las edades y generaciones están luchando juntas, desde niñ@s, abuel@s, familias enteras. Y hablamos de una antena de más de 30 metros pegada a nuestras casas. “Desde julio que nos enteramos, nos está afectando ya a nuestra salud, porque que nos está quitando el sueño”. Estamos organizados por comisiones y nos reunimos casi todos los días hay gente muy fuerte que tira del carro, y no permiten que los demás nos cansemos. Contamos con un WhatsApp conjunto que sirve de lluvia de ideas, donde se aportan según conocimientos, o habilidades, dibujos o aportaciones de todo tipo.
-Preguntamos: ustedes son un ejemplo en la isla de movilización y sin lugar a duda las protestas han supuesto que el foco informativo de Fuerteventura este verano esté en Antigua. ¿Cree que los representantes políticos están dando respuesta y están a la altura de sus movilizaciones?
Para Nayra Vaquero es muy duro está lucha llevamos más de 60 días de forma intensa dedicándonos de lleno, en nuestro tiempo de ocio y todos tenemos obligaciones y familia, pero somos conscientes de que si bajamos los brazos no conseguiremos parar este monstruo de hierro. Solo la unión vecinal puede cambiar la ubicación de esta antena.
“Por otro lado, nosotros no queremos entrar en debates políticos no es nuestro interés, sí que hemos pedido ayuda a las instituciones por supuesto porque son ellas las que realmente tienen la llave para solucionarlo; pero no participamos en guerras políticas ni nada por el estilo; sí me gustaría dejar algo muy claro no estamos en contra de la cobertura, ni de las nuevas tecnologías, porque nosotros no nos comunicamos por tantán, como dicen algunos. Todo lo contrario, decimos sí a la cobertura, sí a la tecnología, pero también pedimos una planificación responsable que ubique esas antenas lo más lejos posible de donde vivimos, consideramos que no es necesario tener alguna antena de más de 30 m en la puerta de nuestras casas para poder disfrutar de una buena cobertura y por eso desde aquí ánimo de nuevo a todos los vecinos a seguir en esta lucha; es dura, pero yo considero que la vamos a ganar.”
.- Ante esta situación y queriendo saber más sobre estas antenas enormes de telecomunicación nos hemos puesto en contacto con el representante de Ecologistas en Acción a nivel estatal.
Así que nos vamos a Galicia donde hemos podido hablar con Julio Carmona, coordinador confederal del Área de Digitalización y Contaminación Electromagnética de Ecologistas en Acción, y que profesionalmente procede del mundo de la salud.
– La primera pregunta que le lanzamos es ¿Por qué nuestras autoridades han pasado a segundo plano este tipo de contaminación?
.- La legislación española se basa en los límites de exposición a campos electromagnéticos propuestos por la autodenominada ‘Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes’ (ICNIRP), organización privada que asesora a la OMS y está cuestionada por ‘negacionismo’ y conflictos de interés por su papel lobista con las empresas tecnológicas. Estos límites ICNIRP contemplan sólo los efectos térmicos agudos y puntuales, no los efectos biológicos a largo plazo detectados en organismos vivos a niveles muy por debajo de dichas directrices como muestra la amplia bibliografía científica. Por este motivo dicho criterio ICNIRP está cuestionado por numerosas instituciones y sociedades científicas, así como personas expertas en biolectromagnetismo, firmantes del Llamamiento internacional de científicos sobre los campos electromagnéticos y responsables de más de 2.000 publicaciones relevantes en este ámbito.
La propia Agencia Europea de Medio Ambiente indicó en su monográfico del 2013 que las radiofrecuencias sonun problema emergente, al que aplicar el principio de precaución, y alerta de las estrategias empresariales para atrasar lo más posible las regulaciones de protección de la salud refinando y perfeccionando las estrategias que ya habían llevado a cabo, con éxito, la industria del tabaco:en los ámbitos científicos (creando comités científicos y o entrando en las comisiones científicas institucionales y gubernamentales), comunicacional y político (desde el cabildeo con las instituciones), con la promoción de estudios de investigación diseñados por la propia industria, la fabricación permanente de la duda y la estigmatización pública de aquellas personas que defienden el principio de precaución (aquí vemos muchos científicos en el Estado español que saben lo que es estar estigmatizados cuando han presentado los resultados de sus investigaciones), la implementación en el campo científico y público del criterio de que solo la certeza de causalidad puede justificar una acción política.
Como bien dejaron claro todos los problemas que ocasionaron las crisis del amianto, el tabaco, el plomo, los PCBs… se hubiesen evitado muchas décadas antes aplicando simplemente el principio de precaución. Defender la certeza absoluta de causalidad en enfermedades ambientales es como defender que el mejor diagnóstico médico es … la autopsia, subraya Julio Carmona.
El responsable de Ecologistas en Acción en este ámbito es muy claro y afirma que se está “produciendo un incumplimiento legal que viene acompañado de un grave conflicto de interés en lo que respecta a radiofrecuencias y salud, si bien las Leyes generales de telecomunicación del 2014 y del 2022 contemplan crear una Comisión sobre Radiofrecuencias y Salud, esta no solo no se ha creado después de más de 11 años, sino que sus funciones son suplantadas de facto por un comité lobista, el autodenominado ‘Comité Científico Asesor de Radiofrecuencias y Salud’ (CCARS) -con intereses de parte y conflictos de interés, pues depende del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación estrechamente ligado a las compañías tecnológicas”. En todo caso -advierte Carmona- este comité no figura entre los organismos públicos de investigación regulados por ley y no cumple con los requisitos éticos básicos de transparencia e independencia y pluralidad de criterios. “Además, – afirma Carmona-, los sucesivos gobiernos españoles no han atendido a las numerosas denuncias de organizaciones sociales como Ecologistas en Acción ni a los reiterados requerimientos institucionales como los del anterior Defensor del Pueblo, apoyando en la práctica y de facto a este comité asesor del Colegio de Telecos y avalando su independencia. Este comité lobista del CCARS ha presentado informes ‘negacionistas’ apuntando a una falsa sensación de inocuidad, contrastando por ejemplo con las conclusiones de la revisión sobre radiofrecuencias del Servicio de Información del propio Parlamento Europeo en 2021 -que llama a sus diputadas y diputados a disminuir la exposición a radiofrecuencias en base a las evidencias encontradas muy por debajo de los límites del criterio ICNIRP.
Las conclusiones del CCARS están cuestionadas por mala praxis científica, y ‘negacionismo’ de la abundante literatura científica. Esto ha posibilitado que los sucesivos despliegues, especialmente el de la tecnología 5G, se hayan realizado en el Estado español sin cumplir las garantías legales respecto a la salud contempladas en las mismas leyes de telecomunicaciones.
A petición de quejas de Ecologistas en Acción y otras organizaciones como las de personas afectadas por enfermedades ambientales, el anterior Defensor del Pueblo, tras años de requerimientos a distintas instancias,solicitó de oficio en 2019 a la administración crear la ‘Comisión Interministerial sobre Radiofrecuencias y Salud’, aplicar el principio de precaución a la banda 5G de 26 GHz según esta decida, y someter planes y proyectos de Telecomunicaciones a Evaluación Ambiental Estratégica y a Evaluación de Impacto Ambiental segúncontempla la ley”.
Por otro lado, informa de como el actual Defensor del Pueblo no sólo cerró los procedimientos abiertos por su predecesor, sino que tuvo una preocupante entrevista institucional en 2022 con el CCARS y el director de relaciones institucionales del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación, donde avaló la supuesta independencia del CCARS y se comprometió a colaborar institucionalmente, sobre criterios científicos y las futuras competencias de la comisión contemplada en la ley. Carmona relata como Ecologistas en Acción solicitó un encuentro con el actual Defensor del Pueblo informándole de la situación de conflictos de interés, encuentro que les fue denegado.
En la entrevista, el responsable de esta Área de Ecologistas en Acción deja claro el incumplimiento de la creación de la Comisión de Radiofrecuencias y Salud contemplada en la Ley de Telecomunicación, de aplicación estatal, y explica como la organización que representa solicita al Ministerio de Sanidad, entre otras, larecusación de Francisco Vargas Marcos, que sigue constando como representante del dicho Ministerio en el vigente Plan Estratégico Salud y Medioambiente(PESMA), tanto de su papel en la coordinación general como en el apartado de campos electromagnéticos. Identifica a Francisco Vargas Marcos, como uno de los fundadores de organizaciones lobistas ligadas a los intereses de las industrias de telecomunicaciones, como el CCARS del Colegio de Telecos, del que fue director científico hasta finalizar 2022, y del SATI, institución lobista creada con el apoyo explícito de las empresas de telecomunicaciones que asesoró durante décadas a la Federación de Municipios y Provincias en el despliegue de telecomunicaciones.
Julio Carmona también profundiza en lasrecomendaciones del Consejo de Europa para minimizar la exposición a radiofrecuencias, tan bajo como sea razonablemente posible (Principio ARALA),“particularmente a los grupos más vulnerables” como niñas, niños y adolescentes, con medidas como la conexión a internet por cable, en vez de wifi, en los centros de enseñanza y campañas educativas sobre los riesgos específicos del uso precoz, indiscriminado y prolongado de los teléfonos móviles y otros dispositivos inalámbricos.
Explica el proyecto de escuelasaludable.org de Ecologistas en Acción: campaña escolar que responde a la necesidad de identificar los mitos de la hiperdigitalización(dentro y fuera de las aulas) y atender a las alertas y recomendaciones de la comunidad científica sobre la mayor vulnerabilidad infantojuvenil a la exposición inalámbrica y a las pantallas en general, así como atender a sus impactos ambientales, invasión de la privacidad y estrategias adictógenas y de control social. Carmona recuerda que el tiempo de pantalla y/o su inicio precoz va asociado a alteraciones de la salud mental y física, así como a efectos negativos en el desarrollo cerebral y en el aprendizaje, por lo que sociedades científicas, como la Asociación Española de Pediatría, recomiendan: “nada de pantallas antes de los 6 años, menos de 1 hora al día de 7 a 12 años y menos de 2 horas entre 13 y 16, incluido tiempo escolar y deberes, postergando la introducción del smartphone haciendo pactos de familia para salvar la presión social” y, en los centros educativos, “solicitan a las autoridades educativas enseñar lo digital en las aulas, pero sin exponer a niñas, niños y adolescentes a las pantallas, es decir, sin pantallas”.
Por último, el representante de Ecologistas en Acción considera al vecindario de Antigua como ejemplo de dignidad y participación real en su lucha por la salud, la defensa del territorio y de la aplicación del principio de precaución.